Page 308 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 308
Alejandro Blok
En 1917 el Occidente ignoraba todavía al mayor poeta ruso del siglo
XX. La revolución comunista se lo reveló. Los poemas inspirados a Blok
por la revolución —Los escitas y Los doce— fueron los primeros poemas
suyos traducidos y difundidos en varias lenguas occidentales. La cele-
bridad de Blok empezó con estos poemas. Los públicos occidentales de
1920 se interesaban más por el bolchevique que por el poeta. Y Blok, en
verdad, no era bolchevique. Sobre todo, no lo había sido nunca antes de
1918. En cambio era, y había sido siempre, un poeta. Una curiosidad y una
inquietud, comunes a todos los intelectuales y a todos los artistas rusos
de su tiempo, lo habían acercado a grupos y revistas que se ocupaban de
temas sociales y políticos. Pero su psicología y su temperamento no le
habían consentido sentir, apasionada y exaltadamente, la política y sus
problemas. Su pensamiento político era oscuro y confuso. Blok daba a
veces la impresión de razonar reaccionariamente. En los últimos años
perteneció a la izquierda del partido socialista revolucionario. No militó
nunca en el partido bolchevique. Poeta simbolista, su arte se nutrió, antes
de la revolución, de nostalgias aristocráticas.
Su más intensa vida intelectual y artística trascurrió entre dos
fechas culminantes de la historia de este siglo: 1905 y 1917. Estas dos
fechas encierran el período en el cual se incubó la revolución bolche-
vique. El fracaso de la revolución de 1905 creó en Rusia una atmósfera
sentimental de pesimismo y de desesperanza. La literatura rusa de
ese tiempo es trágicamente nihilista y negativa. Es la literatura de una
307
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 307 08/10/10 17:48