Page 104 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 104
La teoría fascista
La crisis del régimen fascista, precipitada por el proceso Matteotti,
ha esclarecido y precisado la fisonomía y el contenido del fascismo.
El partido fascista, antes de la marcha a Roma, era una informe
nebulosa. Durante mucho tiempo no quiso calificarse ni funcionar como
un partido. El fascismo, según muchos “camisas negras” de la primera
hora, no era una facción sino un movimiento. Pretendía ser, más que un
fenómeno político, un fenómeno espiritual y significar, sobre todo, una
reacción de la Italia vencedora de Vittorio Veneto 110 contra la política de
desvalorización de esa victoria y sus consecuencias. La composición, la
estructura de los fasci, explicaban su confusionismo ideológico. Los fasci
reclutaban sus adeptos en las más diversas categorías sociales. En sus
rangos se mezclaban estudiantes, oficiales, literatos, empleados, nobles,
campesinos y aun obreros. La plana mayor del fascismo no podía ser
más policroma. La componían disidentes del socialismo como Musso-
lini y Farinacci; ex-combatientes, cargados de medallas, como Igliori y
De Vecchi; literatos futuristas exuberantes y bizarros como Filippo Mari-
netti y Emilio Settimelli; ex-anarquistas de reciente conversión como
Massimo Rocca; sindicalistas como Cesare Rossi y Michele Bianchi;
republicanos mazzinianos como Casalini; fiumanistas como Giunta
y Giuriati; y monarquistas ortodoxos de la nobleza adicta a la dinastía
110 Vittorio Veneto, lugar donde los italianos, ayudados por los aliados, derrotaron
a los austro germanos en 1918; vísperas del derrumbe alemán, durante la I
Guerra Mundial.
103
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 103 08/10/10 17:48