Page 89 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 89
La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 89
Y no cabe duda que para conseguir ese segundo Tratado, fue
por lo que convino en el primero (el del Armisticio), pues éste al
incluir el citado artículo 14, venía a servir, de manera indefecta,
como de motivación o punto de apoyo para asegurar comprome-
tidamente la forma nueva y humanitaria de conducir en adelante
la guerra; y, además, en una como confirmación de lo pasado,
ponía bien de relieve cómo pensaba y sentía al respecto el Liber-
tador, único proponente y autor intelectual de dicho Tratado de
Regularización. 115
Está bien clara la parte final del párrafo: “autor intelectual de dicho Tra-
tado”, pues el mismo Bolívar reconocería en muchos documentos que tal
instrumento del Derecho Internacional Público Americano, era obra de
Antonio José de Sucre. Por ello agrega el padre Barnola
las acertadas gestiones de Bolívar habían ganado para la Repúbli-
ca la más honrosa de las acciones libertadoras; porque nos acreditá-
bamos ante los contrarios y ante las demás naciones como pueblo
consciente de su propia dignidad, al exigirnos y exigir al contrin-
cante el cumplimiento de las leyes naturales de justicia y de respeto
a la dignidad humana. 116
Y en otros juicios del mismo jesuita ilustre se corrobora que si Bolívar es
la figura central, Antonio José de Sucre, tras de bastidores, es el gran emba-
jador y el engastador de la filigrana político-social que era imprescindible.
Veámoslo
Ni fue aquello disposición de ánimo transitoria en el Libertador;
ni convenio que quedará pronto olvidado en el papel de un trata-
do; pues en adelante casi no hay proclama y documento en que no
se recalque en términos claros y sin ambages, el cumplimiento de
aquel sagrado compromiso. Cuando las hostilidades iban de nuevo
[ 115 ]_ El amor a la paz. p. 22.
[ 116 ]_ Ibídem.