Page 87 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 87

La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 87



          ratistas del general Santiago Mariño, prometió el más absoluto respeto a la
          vida y a la jerarquía militar de los denotados en Pichincha; lo que estipuló
          también en la Capitulación de Ayacucho, que honra la lucha magna.
            Con el diálogo hizo más que con la espada en la Presidencia de la Repú-
          blica de Bolivia y su verbo estremecedor, a veces terriblemente duro, recio e
          indeclinable, le sirvió de asidero para que los enemigos prefirieran el parla-

          mento y la interlocución a la acción bélica; y de igual manera y con tan efi-
          caz método se acercó a las pautas de integración bolivariana con Argentina,
          Chile y hasta con el Perú, país que se había transformado en beligerante y
          anexionista cuando más necesidad tenían los pueblos recién libertados de
          condescendencia y comprensión entre las repúblicas que habían nacido del
          esfuerzo de todos los hispanoamericanos.

            Mas es el Tratado de Regularización de la Guerra el ejemplo más auténtico
          de la imperecedera tarea rectora de Antonio José de Sucre. Hacia atrás:
          experiencia; hacia adelante: concreción de actividades sobre las bases del
          Derecho Internacional Americano, Público y Privado, pero por sobre todo,
          del Derecho Internacional Humanitario.

            Lejos de cualquier presunción que resultare coincidente dentro del pen-
          samiento político internacional de entonces, hay que significar que hasta
          1820 no hay antecedentes de los postulados inmersos en los Tratados de
          Regularización de la Guerra y de Armisticio, aunque sabemos que los es-
          tados absorbentes y monopolizadores de entonces, Rusia, Austria y Prusia
          habían suscrito el ‘Tratado de la Santa Alianza” en 1815, tomando como
          norma y como regla “ya entre sí, ya en cuanto a sus súbditos, los principios
          cristianos de amor, fraternidad y paz” y pactaron “ayudarse mutuamente,

          considerándose cual padres de familia legados de la Providencia...” , pero
                                                                    114
          los verdaderos objetivos eran la liquidación del germen revolucionario, en-


          [ 114 ]_ SEMAS, Rafael.- El derecho internacional americano. Caracas: Imprenta Federal,
          1891. Tomo I, p. 20-21.
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92