Page 83 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 83

La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 83



            Abunda la factoría de futuro en este documento enfático dentro de las
          disciplinas de la diplomacia y del derecho internacional. El historiador
          ecuatoriano, doctor Jorge Salvador Lara citado por la diplomática Martínez
          de Pérez, opina que:
               El Tratado de Regularización de la Guerra prohíbe la pena de
             muerte, no obstante se trate de desertores, conspiradores y desafectos,
             mientras que el IV Convenio de Ginebra acepta la pena capital, para
             los culpables de espionaje, actos graves de sabotaje, o infracciones in-
             ternacionales que causen la muerte de una o varias personas, a condi-
             ción de que en la legislación del territorio ocupado se prevea la pena
             de muerte en tales casos antes del comienzo de las hostilidades. 110
            Por lo tanto Antonio José de Sucre es un exponente indiscutible de la hu-
          manización de los conflictos bélicos y un artífice de prácticas impresionantes
          como mediador afortunado que romperá ese esquema deprimente y salvaje
          de la guerra a muerte. Justamente este 26 de noviembre de 1820 cuando el
          documento fundamental estaba ya aprobado y firmado en la mesa de nego-
          ciaciones entre España y la Gran Colombia, se cumplían tres años de aquel 26

          de noviembre de 1817 en que le correspondió ser piedra angular para evitar
          la guerra civil o lo que pudo haber sido la confrontación entre los ejércitos de
          Simón Bolívar y de Santiago Mariño. Nicanor Bolet Peraza escribiría que:
               Sucre, es el heroísmo luminoso, la virtud armada para redimir,
             la modestia llevada a las cumbres por mano de la gloria. Sucre es
             la personificación de todas las gallardías humanas. De los grandes
             capitanes tuvo el genio, de los patricios austeros el valor abnegado;
             es uno de esos seres perfectos que la religión del patriotismo concibe
             como encarnaciones providenciales, que una vez cumplida su obra
             redentora, vuelvan a lo eterno por la vía doloroso del martirio. 111




          [ 110 ]_ Ibídem.
          [ 111 ]_ El centenario de Sucre en los Andes descrito por José Ignacio Lares, de orden del Presidente
          del Estado, doctor Atilano Vizcarrondo. Maracaibo: Imprenta Americana, 1895, p. 830.
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88