Page 79 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 79
La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 79
teradamente en su inconmovible unidad y en todos los detalles,
hasta en lo más aparentemente sin mayor trascendencia.
102
En el fondo era una advertencia, pero revestida bajo el manto de perdón
mientras no se conspirase contra el nuevo sistema y con la aspiración de
que el enemigo depusiese macabros procedimientos no solamente en ha-
cer la guerra sino en la persecución del elemento civil ajeno a la contien-
da. Por ello no le fue difícil después al Libertador prometer la anulación
de los preceptos de esta proclama tan violenta
siempre y cuando los objetivos trascendentales de libertad, de
derecho y de justicia, estuviesen a salvo y cubiertos de toda ga-
rantía. Y todos los documentos de la historia así lo demuestran
desde los pocos días de la aparición de la proclama, meditada en
el sosegado y bucólico ambiente de Carmania y firmada en la
ciudad de Trujillo. 103
Otros autores al estudiar este episodio del exterminio justifican la bar-
barie del ejército español y se remiten al “Decreto Penal para castigar
la deserción en estas circunstancias, del 16 de abril de 1812” dictado
por el Segundo Triunvirato, bajo la responsabilidad y firma de eminen-
tes patriotas y sabios jurisconsultos como los doctores Francisco Espejo,
Francisco Javier Ustáriz, Francisco Javier de Mayz y José de Sata y Bussy.
En este documento que precedió a la caída de la Primera República, hay
concepciones jurídicas, determinantes e incuestionables en que si se habla
de “pena de muerte” es dentro de la legalidad y en la fuente permanente
del derecho, todo lo cual fue lo que hizo el Libertador en su proclama de
Trujillo y no los realistas que consagraron en la vesania, el mayor crimen
de la humanidad en tierras de América.
[ 102 ]_ QUEVEDO, Numa.- La guerra a muerte: camino de libertad y fuente de derecho.
Caracas: Empresa El Cojo. 1969. p. 51.
[ 103 ]_ Ídem, p. 51-52