Page 384 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 384
384 Rafael Ramón Castellanos
De esta campaña el Mariscal Sucre regresa al hogar y el hombre de campo,
el sembrador, ve que la simiente da frutos. El 10 de julio nace su primogéni-
ta a la que ponen por nombre Teresa y el tiempo transcurre entre atenciones
a la niña, a la esposa y el desenvolvimiento en las faenas campesinas. Mas
el 27 de septiembre sus coterráneos de Cumaná lo han elegido para que los
represente en el Congreso Admirable que habrá de reunirse en Bogotá al
siguiente año; entre tanto el Ministro de los Estados Unidos en Colombia
ya había informado al Secretario de Estado que “Córdova fue elegido para
la Convención por su provincia nativa, Antioquia, suponiéndose que Sucre
vendrá como diputado de una de las provincias del Sur. 519
Como los viajes eran azarosos, largos, llenos de tortuosidades el Mariscal
sale de su hogar hacia la capital de la Gran Colombia el 11 de noviembre.
Ocho días después está en Ibarra; el 24 en Pasto y el 27 de diciembre en
Purificación. Al iniciarse enero de 1830, según correspondencia del Cónsul
de Francia en Bogotá, Buchet-Martigny a su Ministro de Negocios Exte-
riores, Príncipe de Polignac , ya estaba actuando en Bogotá, por lo cual se
520
deduce que debe haber recibido el nuevo año en la ciudad de los Virreyes,
pues la primera reunión preparatoria del Congreso Admirable se celebró el
29 del mes de diciembre.
Para el 2 de enero fue pautada la instalación del Soberano Cuerpo, pero
no pudo reunirse entonces, aunque sí se conformó la diputación de treinta
521
y siete representantes . Sucre no desaprovecha el tiempo para el diálogo
con personalidades de muy diferentes sectores, hasta el día 20 cuando se
instala el Congreso con 47 de los 67 diputados que deberían conformarlo,
estando presente el Libertador. Sucre resulto electo Presidente; Vicepresi-
[ 519 ]_ LOPEZ DOMINGUEZ, Luis Horacio.- La Gran Colombia, p. 275.
[ 520 ]_ PARRA PEREZ, Caracciolo.- Mariño y la independencia de Venezuela. 5.-La cuar-
ta república. Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1957, p. 13.
[ 521 ]_ Ídem, p. 12.