Page 380 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 380
380 Rafael Ramón Castellanos
efectivos de los derechos y libertades de la persona humana— ha sido
el presupuesto necesario para llegar a una verdadera universalización
de la cuestión de los derechos del hombre.
Es cierto que en este proceso resta mucho camino por recorrer
y que existen amplios sectores de la población mundial para los
que el tema de los derechos humanos es una materia prácticamente
ignota, no sólo en cuanto a que no son aún sujetos reales de los
derechos que teóricamente son patrimonio de todos los hombres,
sino que incluso no tienen todavía ninguna conciencia intelectual
de la existencia de tales derechos. Pero el avance en el proceso hacia
la universalización es ineludible. 515
Todo proviene pues del espíritu de los Tratados de Regularización de la Gue-
rra, (Trujillo 1820) y de Tarqui (1829) con los cuales cuajó universalmente la
“Doctrina Sucre”. El historiador ecuatoriano-venezolano doctor Alfonso Ru-
mazo González, entre opiniones medulares en tal sentido, hace constar que está
clara y estimulante la égida rectora del Mariscal Sucre quien escribió en aquella
oportunidad, según consta en el Parte de Guerra que
Cuando me pidió el General La Mar, Presidente de Perú (y jefe de la invasión)
las condiciones sobre que Colombia consentiría en la paz, juzgué indecoroso
humillar a Perú después de una derrota, con mayores imposiciones que las pe-
didas por ellos cuando ellos tenían un ejército doble en número del nuestro y
mostré que nuestra justicia era la misma antes que después de la batalla. Estas
son las palabras que constituyen “La Doctrina Sucre. 516
Agrega el mismo historiador que refuerza sus apreciaciones reproducien-
do unos conceptos del ensayista, diplomático e historiador ecuatoriano
Manuel de Guzmán Polanco cuya exégesis es la siguiente:
[ 515 ]_ Ídem, p. 18-20.
[ 516 ]_ RUMAZO GONZALEZ, Alfonso.- La doctrina Sucre (El Universal). Caracas, 5
de marzo de 1992.