Page 381 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 381
La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 381
Hay dos puntos sobre la Doctrina Internacional Americana de
la fuerza: que en América fue Tarqui en donde por primera vez se
expuso y se hizo realidad la tradicional norma de ética internacional
de la cultura occidental que condena las adquisiciones territoriales
por la violencia; y que la manera como la expresó y la hizo trascen-
dente en el Derecho Internacional Positivo (Convenio de Girón)
el Mariscal Antonio José de Sucre es la manera correcta de traducir
el multicentenario pensamiento de la justicia internacional cuan-
do media la fuerza: esto es que la victoria no crea derechos para el
vencedor, pero tampoco para el vencido... Si grande fue Sucre en la
epopeya, más grande es su figura como hombre de Estado. 517
Esta es la tesis pues, que concede al Mariscal de Ayacucho los honores de
ser el creador de una doctrina universal sobre las cuestiones de límites y el
uso de la fuerza: la “Doctrina Sucre”.
En la historia suramericana —continúa el doctor Rumazo González—
hay que unir el atentado de Bolivia contra Sucre —menos de un año atrás,
el 18 de abril de 1828— y la victoria en Tarqui. El General que había orga-
nizado cuidadosamente el intento de asesinato del Mariscal, desde Perú, era
Agustín Gamarra, quien movilizó cinco mil hombres peruanos que inva-
dieron a Bolivia, cuyo Presidente era Sucre. Ahora Gamarra y el general La
Mar habían sido derrotados en Tarqui. Por petición del vencedor, Gamarra
fue uno de los negociadores o comisionados para la rendición. Así para el
cumanés el triunfo que acababa de alcanzar tenía también otro significado:
a una derrota en Bolivia mediante atentado vil, correspondía una victoria
en Tarqui en limpidísima batalla. ¡Qué humillación para Gamarra! Ma-
quiavelo escribió: “No hay desventura mayor para el hombre que llegar a
ser despreciado”.
518
[ 517 ]_ DE GUZMAN POLANCO, Manuel - Doctrinas ecuatorianas en el Derecho Inter-
nacional. Quito, Ecuador, Corporación de Estudios y Publicaciones, 1974. p. 27.
[ 518 ]_ El Universal. Caracas, 5 de mayo de 1992. Cuerpo 1 p. 5.