Page 361 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 361
La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 361
pese a que éstos presentan una singular evasiva con un complejo en-
tendimiento. La Mar replica a Sucre con otro texto “para un ajuste
de paz”. Es el 7 de febrero. Sucre lo devuelve el 8 y explica que
471
la razón fundamental es que ese proyecto trata al Jefe de Gobierno
de Colombia como a un simple General; y si esto fuera inadverti-
damente podría pasarlo; mas ya se declaró que ningún documento
con esta informalidad lo admitiríamos. 472
El 10 de febrero de 1829 se pudo avanzar en las aspiraciones pacifistas del
Mariscal Sucre al haberse logrado, aunque precariamente, que se trataría la
cuestión a través de Comisionados que con la premura del caso fueron se-
leccionados. Por Colombia el general Tomás de Heres y el coronel Daniel
Florencio O’Leary y por el Perú, el general de brigada José Luis de Orbegozo
y el teniente coronel José Villa, quienes se reunieron en el puente de Saraguro
el 11 y 12 siguientes pero sin resultados de ninguna índole. La confrontación
armada no hubo forma alguna de evitarla. El 27 en las llanuras del Pórtete
de Tarqui se entabló el combate en el cual triunfaron las fuerzas colombianas
y antes que estruendosas celebraciones, que instantes de desbordante júbilo,
jineteó flamante la pasión contemporizadora del Mariscal Sucre, pues el 28,
apenas silenciándose el rugir de los cañones, autorizó la reunión de Comisio-
nados suyos con los del bando derrotado, entrevista que se celebró en Girón
y que como finiquito de las negociaciones arrojó un Convenio de paz que
firmaron por Colombia el general de división Juan José Flores y el general
de brigada Daniel Florencio 0’Leary, y por el Perú el Gran Mariscal Agustín
Gamarra y el general de brigada José Luis de Orbegozo. El 1° de marzo lo
ratifica el Mariscal Sucre con una interesante y gallarda nota que una vez más
lo presenta como un talentosísimo diplomático y un estadista afincado en sus
ideales de magnánimo hombre de Estado:
[ 471 ]_ Verlo en Tarqui documentado. A.I. Chiriboga. Tomo III, p. 347.
[ 472 ]_ CHIRIBOGA N., A.I.- Tarqui documentado. Quito, Ecuador, Talleres Tipográfi-
cos Nacionales (1929?) T III p. 288.