Page 366 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 366

366  Rafael Ramón Castellanos



                   Estas medidas, dentro de algunos esquemas del Derecho Interna-
                 cional Público, y especialmente en el área del Derecho Internacio-
                 nal Humanitario, se afianzaron definitivamente y lograron rumbo
                 cierto. A raíz de la guerra colombo-peruana de 1933, hubo necesi-
                 dad de convocar a varios países para buscar acuerdos y las reuniones
                 culminaron con el Protocolo de Río de Janeiro que aunque favo-
                 reció al Perú que, según los expertos en el estudio de este aconteci-
                 miento, fue el país que provocó el conflicto al invadir el territorio
                 colombiano y apoderarse del puerto fluvial de Leticia, dio pie para
                 que el experto historiador y político neo-granadino, doctor Luis
                 Eduardo Nieto Caballero, asentara un concepto sobre tal Protocolo
                 denominándolo que es la generosidad. Es la reaparición en nuestra
                 hora de los sentimientos que dictaron los Tratados de Sucre. Hay
                 aquí algo de Tarqui. Y en ciertas miras se repite, por la grandeza del
                 ideal que tuvo en miras, la capitulación de Ay acucho. La capitu-
                 lación de Ayacucho fue muy combatida. Hoy mismo la censuran
                 los hombres imperativos que gustan de exprimir como un limón la
                 victoria. Pero ni los reparos de ayer ni los de hoy le quitan nada a
                 la grandeza de Sucre. Creo que la Gran Colombia debe estar más
                 orgulloso de la capitulación que de la misma batalla. En un militar
                 es más difícil hallar la grandeza moral que el heroísmo. 484
               En tales momentos es perentoria y tácita la influencia de los preceptos
             humanitarios puesta en el tapete continental, y aun universal, por el Gran
             Mariscal Antonio José de Sucre. En este mismo año de 1933, la Séptima
             Conferencia Internacional Americana, celebrada en Montevideo, resuelve:
                   llamar la atención de los gobiernos de las repúblicas americanas
                 hacia la importancia de los servicios que ha prestado y está llama-
                 da a prestar la Cruz Roja en materia de higiene y de socorros y
                 como factor activo en la obra de solidaridad humana. 485


             [ 484 ]_ NIETO CABALLERO, Luis Eduardo.- Escritos escogidos. Tomo V.- Amor a Co-
             lombia. Bogotá, Biblioteca Banco Popular, 1984, p. 405.
             [ 485 ]_ Conferencias internacionales americanas. 1889-1936. Washington, Dotación Ca-
             megie para la Paz Internacional, 1938, p. 505.
   361   362   363   364   365   366   367   368   369   370   371