Page 34 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 34
34 Rafael Ramón Castellanos
que casi todos habían incurrido, Sucre aparta a Mariño del patíbu-
lo, y es entonces cuando el Libertador le dirige una comunicación,
que es la primera entrambos próceres, en la cual se leen estos con-
ceptos que revelan ya la compenetración de aquellos dos grandes
espíritus: “He recibido con mucho gusto su apreciable de 5 del co-
rriente en Maturín (noviembre de 1817), en que me participa los
asuntos ocurridos con el General Mariño y en que U. se ha portado
con la delicadeza y tino que yo esperaba. Celebro que U. haya visto
y tratado al General Mariño del modo que lo ha hecho, sin deses-
perarlo y con la consideración que él se merece por su conducta en
estos últimos días... Apruebo que a las tropas del General Mariño
se le den auxilios de víveres y demás que puedan necesitar, pues
corresponde a la República siempre y cuando no sean enemigas o
traten de hostilizarnos; cosa que estoy lejos de creer según lo que U.
me dice en su carta. Procure U. Sucre, que si no son amigas estas
tropas lo sean por fin, y sirvan a la Patria en lugar de destruirla. La
política es la que debe hacerlo todo... recomiendo a U. mucho que
si el General Mariño se somete voluntariamente, se le trate con la
mayor dignidad y como a un hombre que acaba de hacer un im-
portante servicio con no haber manchado las armas de Venezuela
con la guerra civil. La disminución del mal es un bien y este bien
debe premiarse en cuanto sea compatible con el decoro del Gobier-
no, que es en lo que consiste la mayor dificultad para poder ejercer
la clemencia...”. 32
Villanueva, como gran historiador, acomete la empresa de precisar cuánta
es la trascendencia del pundonoroso militar cumanés en el campo de la
comprensión, servida para que otros la tomen y en la coexistencia pacífica
fortalezcan las fuentes de la lucha en conjunto:
Bolívar descubre desde entonces en Sucre al diplomático, al me-
diador prudente, hábil y experto. De allí comienza a destacarse la
figura continental del General Sucre. Tanto por su genio militar
[ 32 ]_ ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA.- Boletín de la Academia Nacional
de la Historia, Tomo XII, número 50. Caracas: abril-junio 1930, p. 135-136.