Page 38 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 38

38  Rafael Ramón Castellanos



                                                    39
             su habilidad en poner término al embrollo.”  Era la necesidad de evitar la
             guerra civil, el horizonte ansiado; el documento es trascendente”. 40
               Entre este año y 1818 la acción de Sucre se robustece en su objetivo de
             aminorar la tensión entre los dos caudillos, Bolívar y Mariño, y tiene una
             medular configuración su faena. Parra Pérez entre juiciosas comparaciones

             que vienen a proyectar con más vigor la responsabilidad diplomática de
             Antonio José de Sucre, expone que:
                   Bolívar siguiendo el método de la lucha escocesa que se tie-
                 ne costumbre de calificar como de los mejores en diplomacia,
                 y quien en el fondo, no desdeñaba la combinazzione cuando la
                 creía útil para sus fines, tronaba contra Mariño en Angostura,
                 pero al mismo tiempo comisionaba a Sucre, Jefe del Estado Ma-
                 yor de Bermúdez, para que ensayase una vez más traer aquél a
                 composición. De combinazzione hablamos porque ninguna re-
                 sulta más atrevida que la de plantar a la vez frente al disidente, al
                 impetuoso y atrabiliario Bermúdez y a Sucre, dotado como nadie
                 para el empleo de hábiles medios de política. Con la circunstan-
                 cia ya señalada de la amistad sincera y de la deferencia que éste
                 último tenía por el jefe que condujera sus primeros pasos en el
                 camino de la gloria. Difícil, no obstante, presentábase cualquier
                 arreglo, porque Mariño sabía cómo se las gastaba el Libertador
                 y, para guardarse del nublado que se le venía encima poníase al
                 socaire, abroquelándose con su tropa... No pueden conocerse los
                 términos exactos en que discutieron Mariño y Sucre; pero por
                 las consecuencias de su entrevista pudo verse que llegaron a un
                 acuerdo de principio sobre el reconocimiento por el primero de
                 la autoridad del Libertador, con la opción de abandonar el país, si
                 lo creía conveniente. 41



             [ 39 ]_ PARRA PEREZ, Caracciolo.- Mariño y la independencia. Tomo II, p. 399.
             [ 40 ]_ Verlo en Archivo de Sucre, Tomo I, p. 551.

             [ 41 ]_ PARRA PEREZ, Caracciolo.- Mariño y la independencia. Tomo II, p. 403-404.
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43