Page 40 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 40
40 Rafael Ramón Castellanos
amén de felicitarlo por la acción brillante y portentosa de lograr en tan
breve período, después de la odisea del Paso de los Andes, la libertad
neogranadina.
Bolívar llegó a Guayana y desde ese momento el aspecto de incompren-
sión y los amagos de anarquía comenzaron a perder vigencia. Asevera el
General Rafael Urdaneta en sus Memorias que:
todo cambió de aspecto, pues por uno de aquellos golpes de
su política se desentendió de todo lo que había pasado y dio
órdenes como si no hubiera sido desconocida su autoridad. No
puedo dar un detalle de todas sus disposiciones mientras per-
maneció allí; pero indicaré las cosas que conozco: dio comisión
a Zea para ir a Europa a sacar el partido que pudiera en favor
de la República, por el cambio revocable que presentaban los
negocios, debido a los sucesos de la última campaña y creo que
también llevó una comisión fiscal. A la comisión de Zea agregó
a Sucre, para que fuese a Saint Thomas, con dinero venido de
Nueva Granada, a comprar elementos de guerra. 43
Y no podía ser de otra manera. Para entenderse con los posibles proveedo-
res nadie mejor que él, pues no hay que olvidar que eran muchas las reservas
que existían entre los comerciantes europeos de Las Antillas en cuanto a la
estabilidad republicana en el continente. Sin embargo Antonio José de Su-
cre no cejaría en la finalidad para la cual había sido seleccionado y bregaría
por imponer sus puntos de vista convincentes, pues así lo había demostrado
en todas y cada una de las empresas asignadas a su genio.
Además dominaba el idioma inglés y tenía capacidad de espera, con algo
de esa flema anglosajona desesperante para muchos. A lo que él preconce-
bía, empeñando el verbo por pendón, se abonaba una sólida experiencia,
aunque lo de ahora era diferente ya que tendría que sortear no pocos incon-
venientes para las transacciones con experimentados mercaderes, y lograr
[ 43 ]_ Ídem, p. 31-34.