Page 31 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 31

La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 31



             para figurar un día en el catálogo de los más esclarecidos guerreros
             libertadores de la América del Sur. 27
            Pero este desempeño como mediador, apaciguador de las tormentas que
          los odios fomentan en inextricables eventualidades no fue la única figura-
          ción de Antonio José de Sucre en este sitio de Cartagena, impuesto, justa-
          mente por el general español Pablo Morillo, a la sazón Comandante en Jefe
          de todos los ejércitos iberos en esta parte de América. Veamos una relación
          del historiador colombiano Gabriel Porras Troconis donde está presente y

          señera la figura del hombre de la guerra en que ejercía su devoción patrióti-
          ca el futuro Mariscal de Ayacucho:
               El extenso círculo de defensas militares de que ya para esa época
             se hallaba dotada Cartagena, fue llenado en los primeros momentos
             en la forma siguiente: en la cima de la colina de La Popa, en donde
             se hallaba el Convento de Agustinos Descalzos, fueron situados 400
             hombres al mando del general venezolano José Francisco Bermú-
             dez, secundado por el teniente coronel Santiago Stuart y los capi-
             tanes Lino de Pombo, Francisco Piñango, Miguel Borras, Manuel
             Cala, Rafael Lugo, Hilario ¡barra, Ignacio Tirado y los oficiales An-
             tonio José de Sucre, Juan Nepomuceno Vega, Mauricio Encinoso,
             José Ignacio Iriarte, José Gabriel Lugo, José Antonio Martínez y
             algunos más. Las obras castrenses levantadas allí bajo la dirección
             de Pombo y Sucre, consistían en una línea angulosa de parapetos y
             trincheras, con sus horquetas para la fusilería, y un reducto circular,
             flanqueado por dos parapetos, detrás de la iglesia, con sus morteros
             y dos cañones ligeros, y en lo más alto de la cima, otras piezas que
             podían barrer la región llamada Alcibia, al ser ésta ocupada por el
             enemigo. 28



          [ 27 ]_ POMBO, Lino.- Reminiscencias del sitio de Cartagena. Bogotá, Imprenta La Luz,
          1862 (?), p. 104.
          [ 28 ]_ PORRAS TROCONIS, Gabriel - La magna epopeya de Cartagena. Bogotá, Edito-
          rial Temis, 1965. pp. 21-22.
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36