Page 28 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 28

28  Rafael Ramón Castellanos



             cudidas van a originar una tempestad. Es primario este documento que
             Mariño data el 15 de enero de 1814 y que define el pensamiento telúrico
             —o mejor, regionalista— del prócer margariteño, aunque exponga
                   que no ha sido ni es su opinión partir el territorio de Venezue-
                 la en dos departamentos independientes, que se gobernasen para
                 siempre por distintos Jefes, representando cada cual una nación ni
                 menos desconocer las ventajas que nos resulta de unirnos a formar
                 un cuerpo capaz de figurar con las demás potencias del orbe. 21
               Deja entrever el general Mariño que problemas geopolíticos y sociales
             tormentosamente aflorarían, pues pareciera que desde ya jugaban las am-
             biciones sobre el destino de la patria con ciertas apetencias bien definidas;
             y en ese terreno tan escabroso y suspicaz en que refulgen las pasiones habrá
             de medirse la acción conciliadora, con carácter de un gran juez de paz, del
             joven oficial Antonio José de Sucre, quien con su privilegio en la oratoria

             y concesiones imponentes, logrará desmontar las furias y encaminar a los
             interlocutores por la senda de la comprensión y el bien comunes.
               Espejos polifacéticos encontraría no sólo en la vida del Generalísimo
             Francisco de Miranda sino también en la del General Santiago Mariño,
             pues no debemos pasar por alto que este Jefe desde los días mismos de la

             expedición de Chacachacare, en 1813, había hecho palpables demostracio-
             nes de un profundo conocimiento de la diplomacia y del derecho interna-
             cional, habiendo quedado exteriorizado el paradigma en su “proyecto de
             convenio para comercio y extradición de esclavos fugitivos que remitió al
             Gobernador de Trinidad” ; y luego, pero con mayor jerarquía, su corres-
                                    22
             pondencia del 16 de enero de 1813 para el dicho representante inglés en


             [ 21 ]_ RESTREPO, José Manuel.- Documentos importantes de Nueva Granada, Venezuela y
             Colombia. Apéndice de la historia de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
             1969, Tomo 1. p. 213.
             [ 22 ]_ PARRA PEREZ, Caracciolo.- Mariño y la independencia de Venezuela. Madrid,
             Ediciones Cultura Hispánica, 1954-1956, Tomo I p. XXXVIII.
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33