Page 24 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 24
24 Rafael Ramón Castellanos
17
1810 y al Teniente Comandante de Artillería Antonio José de Sucre” . El
Coronel Ureña expresaba que actuaba en tal forma porque debía cumplir
los preceptos de la Capitulación. Por ello lo acusaron de lenidad “e inade-
18
cuado para el mando en aquellos momentos de pasiones encontradas” .
Esto dio origen a la otra vertiente que influenció el alma y el espíritu
de Antonio José de Sucre, aunque solamente como experiencia. El Coro-
nel Ureña recibiría como Comisionado militar de Monteverde al Capitán
Francisco Javier Cervériz quien “desde que llegó empezó activamente a per-
seguir y a encarcelar a los patriotas, quienes vivían pacíficamente ampara-
19
dos por las garantías que les daba Ureña” . En el historial de la guerra a
muerte este oficial español ha sido señalado como uno de los más terribles y
ya comenzaba su tarea como genocida, pero el Coronel Ureña seguía siendo
la máxima autoridad regional y podía influir con sus determinaciones en
favor de los perseguidos. Estaba empeñado en hacer cumplir las capitula-
ciones de San Mateo, y seguía desplegando su política de tolerancia y de
concordia, dando garantías a los afligidos patriotas. Tal comportamiento
tenía indignados a sus conterráneos residentes en Cumaná, quienes, como
ya se ha dicho, llegaron hasta denunciarlo como “protector de los insur-
20
gentes” . Fue entonces reemplazado por el coronel Eusebio Antoñanzas, el
cual llegó acompañado del capitán Antonio Zuazola, para sembrar el terror
por todas partes, habiéndose cebado en familias inocentes, en mujeres y
en niños, y entre ellos, parientes directos de Antonio José de Sucre, como
su hermano José Vicente, quien se reponía en el Hospital de Cumaná de
donde fue sacado para ser degollado en la plaza pública.
[ 17 ]_ Ídem, pp. 29-30.
[ 18 ]_ Ídem, p. 30.
[ 19 ]_ Ibídem.
[ 20 ]_ Ídem, p. 34.