Page 21 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 21

La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 21



            Está fechado el 3 de julio de 1812 y es un acta de compromiso majestuo-
          so sobre los principios de defensa de la nacionalidad en ciernes. Lo rubri-
          can José Anzoátegui, Martín Coronado, S. Blesa, Pedro de Flores, Manuel
          de Mattos, Juan José Arguindegui, Antonio José de Sucre y José Antonio
          Freites Bastardo, como secretario. El texto al analizarlo deja abierta varias
          vertientes en donde la incipiente médula política suya, se afianza. 8

            Perdida la república el joven combatiente se traslada de La Victoria a Ca-
          racas, para tomar el camino de regreso a su terrón nativo, pero de Cumaná
          “hubo de salir en breve, como emigrado a las Antillas inglesas, por huir de
          las persecuciones con que el atroz Cervériz, agente del infame Monteverde,
          castigaba en aquella ciudad a los que habían tomado parte en la revolu-
               9
          ción” . Su padre es hecho prisionero el 16 de diciembre y el inhumano jefe
          español no lo hace fusilar, pero lo envía a las terribles Bóvedas de La Guaira.

          En Trinidad “no malgastó su tiempo; pues no más al llegar, se consagró a
          estudiar inglés, a informarse de la marcha y rumbo de los negocios europeos
          en cuanto se relacionaban con los de América, y a adquirir mayor suma de
          instrucción en historia y en el arte de la guerra”. 10
            Desde este punto de vista es fundamental una referencia que hace el co-
          ronel Daniel Florencio O’Leary en sus Memorias y que da una panorámica
          de cuál era ya el patrimonio como diplomático de Sucre. El gobierno de

          aquella isla, que no veía con buenos ojos ningún movimiento en contra de
          España en sus provincias, le negaba buen trato a los patriotas venezolanos
          que tenían que refugiarse allí. Al Gobernador sir Ralph James Woodford
          Baronet le parecía obvio desalentar a los revolucionarios y, además de ello,
          molestarlos. Las representaciones que éstos hacían no eran consideradas y
          en una oportunidad dicho gobernador le dirigió una carta al jefe de los


          [ 8 ]_ Verlo en Archivo de Sucre, Tomo I. p. 1-2.
          [ 9 ]_ VILLANUEVA, Laureano.- Vida de Antonio José de Sucre, p. 53.

          [ 10 ]_ Ibídem.
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26