Page 17 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 17
La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 17
nieron en la sala de Palacio los Diputados electos por cada partido Capitu-
lar... Por Cumaná: Andrés Padilla Morón, Domingo Vallenilla, doctor José
María Vargas, Presbítero Diego Botino; por Cumanacoa: Diego Vallenilla;
por la Villa de Aragua: Martín Coronado; por Cariaco: Francisco Javier de
Alcalá; por Carúpano: Manuel Marcano; por Río Caribe: José Rauseo; por
Güiria: Casimiro Isava”. 3
Y un detalle de marcada trascendencia y de fisonomía extraordinaria se
sucede durante los solemnes actos, pues el “Coronel don Vicente de Sucre
y Urbaneja porta gallardamente el uniforme de capitán de la Compañía
de Nobles Húsares de Femando VII. Lo custodian a su lado dos barbilam-
piños edecanes: sus hijos Pedro y Antonio José de Sucre y Alcalá, con sus
flamantes uniformes de Subtenientes de Milicias Regladas, grados con los
cuales les había distinguido la Suprema Junta de Cumaná el 12 de julio de
1810. Diríase el águila caudal con sus fieros aguiluchos”. 4
Procedieron los señores diputados a elegir el Poder Ejecutivo Constitu-
cional que quedó integrado por el Coronel Vicente de Sucre y Urbaneja,
el Presbítero Diego Botino y José Leonardo Alcalá, siendo suplentes Jaime
Mayz, Casimiro Isava y Diego Vallenilla. Pero ya Antonio José de Sucre
había sido premiado en su devoción patriótica el 6 de agosto de 1810 con
el nombramiento de Subteniente del Cuerpo de Ingenieros Militares, y del
cual ya es Comandante en la Isla de Margarita para mediados de 1811,
desde donde seguirá a participar en la campaña de Barcelona. Hay que re-
conocer la dinámica intelectual y profesional del joven oficial, pues apenas
cuenta con quince años de edad.
Participa en la Campaña del Centro como miembro del Estado Mayor
del Ejército del Generalísimo Francisco de Miranda, a quien el joven cu-
[ 3 ]_ Ídem, p.13
[ 4 ]_ Ídem, p.14