Page 22 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 22
22 Rafael Ramón Castellanos
exiliados, en la siguiente forma: “A Santiago Mariño, General de los in-
surgentes de Costa Firme”. Incoherente la actitud del funcionario inglés
11
y así lo entiende Mariño quien “desconfiando de su genio arrebatado”
encomendó la redacción de la respuesta a Sucre, quien se caracterizaba por
la prudencia y la calma. Este la hizo así:
Cualquiera que haya sido la intención de V.E. de llamarme insurgente
estoy muy lejos de considerar deshonroso el epíteto cuando recuerdo que
con él denominaron los ingleses a Washington. 12
Esta actitud de sir Ralph James Woodford Baronet aceleró la invasión de
Chacachacare y Antonio José de Sucre ya con el rango de Teniente Coro-
nel y apenas dieciocho años de edad, va a cumplir encargos específicos y
concretos a las órdenes del Coronel José Francisco Bermúdez en la fastuosa
Campaña de Oriente.
Mas, estos primeros años de acción, en los campos de la guerra y de la in-
cipiente valoración de las ejecutorias diplomáticas, fueron buen abono para
el espíritu de Antonio José de Sucre, desde dos vertientes antagónicas. La
primera porque al enseñorearse el Capitán General Domingo Monteverde
como exponente del poderío español en Venezuela designa Jefe del Gobier-
no político y militar de Cumaná al coronel español Emeterio Ureña, quien
fue el único en todo el oriente venezolano que pudo ser señalado “por sus
sentimientos de humanidad y su mejor visión política.” 13
La represión contra los patriotas iba a ser la fuente primordial del rumbo
del nuevo gobierno realista encabezado por Monteverde, quien se rodeó
de sus más leales hombres, capaces de cumplir órdenes sin miramientos
[ 11 ]_ O’LEARY, Daniel Florencio.- Memorias. Caracas, Imprenta Nacional, 1883. Tomo
III, p. 138. (Cita de Laureano Villanueva).
[ 12 ]_ Ibídem.
[ 13 ]_ TAVERA ACOSTA, B.- Las provincias orientales de Venezuela en la Primera Repú-
blica. Caracas, Tipografía de Especialidades, 1923, p. 27