Page 18 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 18
18 Rafael Ramón Castellanos
manés se ha de vincular y a quien observa en los duros momentos en que
la Primera República se va a pique. Son las amargas instancias de la Capi-
tulación y en el espejo de los protocolos que habría de firmar dicho Gene-
ralísimo Miranda, Precursor de nuestra independencia, pero a quien ese
aliento de dignidad no le fue correspondido, ha de servirle al joven Sucre
para moldear el rumbo de su talento hacia la diplomacia dentro de los te-
rribles quehaceres de la guerra. Otra versión sobre esta etapa, también del
historiador Laureano Villanueva es la siguiente:
Sucre fue llamado por el Generalísimo a su Estado Mayor como
uno de los pocos oficiales científicos de aquel tiempo... Aquel Ge-
neral ilustradísimo, formado entre militares distinguidos por su sa-
ber... tenía que solicitar y traer a su lado a los jóvenes que de alguna
manera sobresalieran por sus conocimientos y crédito en el arte mi-
litar y Sucre venía sirviendo como oficial de ingenieros desde el 19
de abril, día inicial de nuestra independencia. 5
Miranda, el genial guerrero que había paseado su talento por los campos de
batalla de Europa y Norteamérica, tenía entonces 62 años. Antonio José de
Sucre apenas 17. Afirman más la prestancia y el futuro de este digno mancebo
cumanés los juicios del historiador William Spencer Robertson cuando ase-
vera que: “Miranda tuvo sucesores como Simón Bolívar, José de San Martín
y Antonio José de Sucre... Miranda era más que un hombre, era una idea”.
6
Fijémonos pues en esta apreciación. ¿Quiénes son los citados y qué misión les
correspondería más adelante? Bolívar, Libertador de cinco naciones y creador
[ 5 ]_ VILLANUEVA, Laureano.- Vida de don Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de
Ayacucho. Caracas, Ediciones del Ministerio de Educación, 1945, p. 52-53.
[ 6 ]_ William Spencer Robertson, uno de los biógrafos que más cuestiona al Generalísimo
Francisco de Miranda por la Capitulación de San Mateo expresa categórico, al traer a cola-
ción aspectos íntimos del Precursor, que sus normas de conducta estaban muy por debajo
de su talentoso compatriota Antonio José de Sucre, el Caballero Bayardo de la América
Hispana. (La vida de Miranda. Caracas: Banco Industrial de Venezuela, 1967. p. 431)