Page 16 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 16
16 Rafael Ramón Castellanos
Illas y Ferrer; el Alcalde Primero de Elección, José de Jesús Alcalá, y los
vocales insurgentes Presbítero Andrés Antonio Callejón, diputado por el
clero; doctor Mariano de la Cova, diputado por la nobleza; Juan Bermúdez
de Castro, diputado por los labradores; Juan Manuel de Quijada, diputado
por el comercio; Capitán Graduado Juan José Flores, diputado por los mili-
tares, el Brigadier Juan Manuel de Cagigal y Niño, el Teniente Pedro Mejía,
diputado por los pardos y morenos; don Juan Martínez, el Coronel Vicente
de Sucre; el Teniente de Ejército Diego Vallenilla y otros.
Este Vicente de Sucre que participa en la Junta como representante del
poder militar que ha reconocido el movimiento independentista es el padre
de Antonio José de Sucre. Nacido en Cumaná el 23 de julio de 1761, había
sido Regidor y Alcalde Ordinario del Ayuntamiento de Cumaná en 1799 y
1800 y por estos días ostenta al rango de Coronel, es comandante del Cuer-
po de Cadetes de Cumaná y se desempeñará como miembro de esta Junta
de Gobierno de su Provincia durante los años 1811 y 1812. Le hubo de
corresponder “ser firmante de la capitulación de Cumaná ante los emisarios
de Domingo Monteverde y hecho preso por orden de éste fue remitido a las
1
bóvedas de La Guaira” , “Progenitor fecundo de héroes y paladines, —dice
el historiador Ángel Grisanti— revolucionario radical, hombre de acción,
modelo de desprendimiento, pues rehusará el grado de Generalísimo en
tiempos del Precursor Miranda, y poco después el título de Mariscal, 12
2
años antes de que esta presea ciñera la augusta frente de su hijo” .
Esta Junta Gubernativa funcionó hasta el 15 de mayo de 1811 “día me-
morable para los anales institucionalistas de Venezuela, en que conforme al
Reglamento Provisional que había hecho circular la propia Junta, se reu-
[ 1 ]_ FUNDACION POLAR.- Diccionario de historia de Venezuela. Caracas, Edito-
rial Ex-Libris, 1988. Tomo 111 p. 654.
[ 2 ]_ GRISANTI, Ángel.- La revolución del 19 de abril en Cumaná. Cumaná, Impren-
ta del Estado Sucre, 1961. p. 9.