Page 216 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 216
216 Rafael Ramón Castellanos
El doctor Laureano Villanueva es concluyente y medular cuando al hacer
el análisis del comportamiento del general Sucre al final de la batalla de
Ayacucho escribe que:
La vida de los combatientes, y aun de sus deudos, sus propieda-
des, sus derechos civiles y hasta su reputación todo ha ido más de
una vez a la horrenda pila levantada por los odios y las venganzas
de los pueblos y de los partidos... Lo cual demuestra que la Batalla
de Ayacucho no es simplemente triunfo material de una fuerza mi-
litar, sino la victoria de una civilización más moral que la española,
más cristiana y conforme al espíritu de la justicia, más a propósito
para fundar el imperio de la libertad... La Capitulación es, además
de todo, una obra política. Sucre como todos los hombres de gran
talento tenía fases múltiples. Diplomático en Santa Ana de Trujillo;
guerrero en el Ecuador y el Perú; hombre de Estado en Bolivia; so-
bresaliente entre todos, en la paz y en la guerra, por su previsión y su
filosofía. Aborrecía a los españoles, como lo dice a Bolívar en carta
fechada en Potosí a 29 de enero de 1825, y sin embargo les concede
la vida y la libertad, y los favorece en toda suerte de consideración y
garantías, pues como hombre público sabía que no le era permitido
fundar la política en sus propios sentimientos, en simpatías ni anti-
patías personales, sino en los magnos intereses de la causa que se le
encomendaba defender. 304
Este es pues el ascendiente de un hombre en una circunstancia geopolítica
para aprovechar enfoques diáfanos y escrupulosos con el fin de humanizar
la lucha armada. Todo surgió del articulado del Tratado de Regularización
de la Guerra del 26 de noviembre de 1820. El tiempo se ha encargado de
perpetuar a Antonio José de Sucre y más aún desde cuando se agigantó so-
bre pedestal intercontinental en 1895, con ocasión de crearse la Cruz Roja
Venezolana, ya que se basamenta sobre los textos de la “Doctrina Sucre” y se
[ 304 ]_ V1LLANUEVA, Laureano.- Una obra política. (En: Antología homenaje, etc., p.
145-147).