Page 219 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 219
La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 219
cumanés, y le dan gran relevancia al realizado en el Ministerio de Relaciones
Interiores, el día anterior, quedando demostrada cómo ya desde mucho
tiempo atrás se hacía sentir como una normativa para la piedad y el derecho
humanitario, la “Doctrina Sucre”:
La instalación de la hermosa sociedad de la Cruz Roja —apuntó
el cronista— llamada a irradiar infinitos bienes en nuestras eterna-
mente conmovidas democracias latinoamericanas.
Es este un paso grandioso y verdaderamente civilizador, digno
de la memoria del que fue siempre en los combates imagen viva y
gloriosa de la clemencia, que es el más bello atributo del poder del
vencedor; de tal modo que un vencedor inclemente es como uno
de esos vientos asoladores del Sahara, una capa de plomo, un soplo
de destrucción y muerte, todo un desastre.
En cambio, la clemencia ejercida desde las altas regiones del Po-
der y de la victoria es algo así como rocío del cielo que suaviza y
dulcifica las almas, atrayendo, como al Mariscal de Ayacucho, eter-
nas simpatías alrededor del que, con vertido por ese hecho en ángel
de paz y bienandanza, la ejerce como la más bella facultad de hacer
el bien a la humanidad. La clemencia es una especie de síntesis, o
mejor, es un semillero de todas las virtudes, que se esparce en el
corazón humano como una fuerza impulsiva, para conducirlo a la
producción espontánea de todas las acciones generosas.
¡Feliz y cuasi divino tú! ¡Oh, Mariscal esclarecido! ¡Que dejaste escrita tu
más bella y más gloriosa página en la clemencia de tus actos como guerrero
y como Magistrado! Y más aún, la crónica es maravillosamente intere-
309
sante. Fue designado Presidente de la Sociedad de la Cruz Roja Venezola-
na el súbdito inglés con muchos años de residencia en Venezuela, Vincent
Kennet Barrington, quien pronunció elocuentes palabras ensalzando al
doctor Dunant y al gobierno belga. Hizo alusión a la importancia de tal
[ 309 ]_ El Pregonero (Diario). Caracas, 6 de junio de 1895, p. 2.