Page 217 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 217
La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 217
toma el nombre del ínclito soldado como bandera que no dejará de tremo-
lar nunca aun en las más duras contiendas regionales y universales. Como
preámbulo se esgrimieron conceptos que tienen similitud con los que en la
Enciclopedia Esposa aparecerían años más tarde:
Estas capitulaciones que ofreciera Sucre a los vencidos, por lo generosas,
por lo hidalgas, son únicas en la historia de las guerras de la humanidad.
Muchos pensadores modernos con sobra de pensamiento, consideran que
el glorioso general cumanés sentó con ellas las bases político filosóficas en
que habrían de inspirarse las relaciones futuras de la América española con
la Madre España, y tienen al Tratado de Ayacucho como el acto precursor
del actual panamericanismo en su acepción más elevada. En el nutrido
305
programa conmemorativo del centenario del nacimiento del Mariscal, pre-
sentado por el gobierno nacional y desarrollado desde el 23 de enero hasta
el 12 de febrero de 1895, se deja constancia explícita que el 30 de enero
hubo la primera reunión de la Sociedad Venezolana de la Cruz Roja, cele-
brada en la Secretaría del Senado, siendo Presidente del Congreso Nacional
el General Mariano Espinal.
A este fin destaca el escritor venezolano doctor Ricardo de Sola en un
306
denso libro que apareció cuando ya estaba procesado nuestro ensayo que
el Primer Consejo Supremo de la Sociedad Venezolana de la Cruz Roja
estuvo integrado por el general Joaquín Crespo, Presidente de la República
y Presidente Honorario de la Institución; Vice-Presidentes Honorarios el
Ilustrísimo doctor Críspulo Uzcátegui, Arzobispo de Caracas y Venezue-
la; doctor Pedro Ezequiel Rojas, Mi nistro de Relaciones Exteriores; doc-
tor Luis Ezpelosín, Ministro de Instrucción Pública; doctor Juan Francisco
Castillo, Ministro de Relaciones Interiores y general Ramón Guerra, Mi-
[ 305 ]_ Enciclopedia universal ilustrada. Madrid, 1927, tomo 58, p. 296.
[ 306 ]_ DE SOLA RICARDO, Ricardo.- Historia de la Cruz Roja Venezolana. Caracas,
Italgráfica C.A., 1995. p. 298.