Page 212 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 212
212 Rafael Ramón Castellanos
militares heridos durante el combate, cuando las circunstancias lo
permitan y con el consentimiento de las dos partes. Serán enviados
a su país los que después de curados fueren reconocidos inútiles
para el servicio. También podrán ser enviados los demás a condi-
ción de no volver a tomar las armas mientras dure la guerra. Las
evacuaciones, con el personal que las dirija, serán protegidas por
una neutralidad absoluta. 294
Dunant y Moynier promovieron pues un “movimiento para lograr la
295
humanización de la guerra” , aunque también poco antes de 1863, se
habían puesto en práctica “las Instituciones Lieber para las fuerzas armadas
norteamericanas en campaña, que tuvieron especial aplicación durante la
guerra civil que ensangrentó a aquella potencia en el siglo pasado” según
lo expresa el destacado jurisconsulto ecuatoriano, doctor Jorge Salvador
296
Lara . Por esto, aquella y esta institu ción “tuvieron especial importancia
para el posterior avance del Derecho Internacional en tiempo de guerra,
hasta entonces ligado únicamente a principios consuetudinarios de vali-
dez exclusivamente moral y por tanto no obligatorios por no constituir
normas de derecho positivo” El doctor Lara suma a estas apreciaciones,
297
que desde los Tratados de Trujillo de 1820 ha venido consolidándose un
movimiento para definir que la génesis de la documentación en que se
ha robustecido el derecho a la vida y el tratamiento humanitario, está
asentada en la “Doctrina Sucre”. El concepto del ilustre ecuatoriano es el
siguiente:
[ 294 ]_ Ídem, Tomo 16, p. 633.
[ 295 ]_ ROUSSEAU, Charles.- Derecho internacional público. Barcelona: Ediciones Ariel,
1966, p. 565 (Cita de Lara).
[ 296 ]_ LARA, Jorge Salvador.- Bandera al viento. Ensayos sobre la independencia. México
Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1990, p. 70.
[ 297 ]_ VERDROSS, Alfred.- Derecho internacional público. Madrid, Editorial Aguilar,
1957, p. 332.