Page 208 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 208

208  Rafael Ramón Castellanos



                 ciendo café en las hogueras. De pronto, alguien empezó a entonar
                 “Stille Nacht, heilege Nacht” y un coro de voces se le unió. Al oírlo
                 los soldados británicos fueron saliendo de sus trincheras y se ade-
                 lantaron hasta la mitad, camino de lo que era considerado como
                 “tierra de nadie”; los alemanes hicieron lo propio y pronto se inició
                 una extraña fraternización, en la que los gestos y las risas superaban
                 la barrera del idioma.
                   Un oficial alemán, que hablaba inglés, pidió entrevistarse con el
                 comandante y acordaron un “alto al fuego” hasta las once de la noche
                 del día de Navidad. Era un arreglo completamente extraoficial apli-
                 cable sólo a sus respectivas compañías, pues ni unos ni otros podían
                 responder de lo que pudiese hacer la artillería respectiva situada a un
                 par de kilómetros detrás de sus líneas. La Nochebuena transcurrió
                 sumamente tranquila. El viernes 25 de diciembre, día de Navidad,
                 empezaron enterrando a las víctimas de uno y otro bando que habían
                 caído en campo abierto; luego prosiguió la fraternización iniciada
                 la víspera, intercambiándose periódicos, cigarrillos y comestibles, y
                 mostrándose fotografías de sus respectivas mujeres e hijos. Y por la
                 tarde, alemanes e ingleses se enfrentaron en un amistoso partido de
                 fútbol, que el cabo Williams me admitió muy deportivamente, que
                 fue ganado por los alemanes por tres goles a dos.
                   Escenas parecidas se repitieron en varios sectores de ese frente. Al
                 anochecer del día de Navidad, volvieron todos a sus respectivas trin-
                 cheras y aunque el día siguiente se reanudó el fuego en algunos pun-
                 tos, transcurrieron varios días antes de que la luche volviera a adquirir

                 la virulencia que había tenido antes de la tregua navideña. 287
               Pareciera pueril el episodio reseñado, pero es un indicador de cuanto
             la Doctrina Sucre contribuye a la realización de un ideal universal, desde
             los planteamientos en el Tratado de Regularización de la Guerra y en las
             capitulaciones de Pichincha y Ayacucho; mas es un eslabón mayor para




             [ 287 ]_ EL GLOBO (diario). Caracas, 24 de diciembre de 1994, p. 8.
   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213