Page 213 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 213

La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 213



               La evolución progresiva de la humanidad ha permitido que aque-
             llos conceptos, que antes de 1820 estaban regidos únicamente por
             principios consuetudinarios, avancen hasta ser normas de obliga-
             torio acatamiento universal. En el camino recorrido por el hom-
             bre para llegar al moderno “Derecho Internacional Humanitario”,
             corresponde el singular honor de pioneros a los miembros de la
             Comisión hispano-colombiana que en Trujillo suscribieron aquel
             primer tratado bilateral para la regularización de la guerra, presidida
             por los generales Ramón Correa, español, y Antonio José de Sucre,
             grancolombiano. Particularmente éste, que redactó las bases para
             la discusión de aquel célebre convenio que puso fin a la “guerra a
             muerte” desencadenada durante los episodios bélicos de la inde-
             pendencia, y en toda ocasión demostró su carácter magnánimo, le
             corresponde por antonomasia el calificativo de “precursor del De-
             recho Internacional Humanitario” y su nombre debe ser bendecido
             por toda la humanidad: todos aquellos principios que él redactara,
             propusiera y suscribiera son hoy normas obligatorias de validez uni-
             versal.
            No hay duda que el “Tratado de Regularización de la Guerra”, aunque no
          puso fin a la contienda, abrió el camino que condujo a la paz cuatro años
          después, en 1824. La caballerosidad de Sucre, sus afanes de conciliación
          entre combatientes, el honor con que trató a jefes, oficiales y tropas de los
          ejércitos españoles que capitularon ante su espada vencedora, fueron otros
          tantos hitos en la ruta de reencuentro de los pueblos hispánicos”. A todo
                                                                   298
          esto se agrega que cada uno de los estudios hechos entre 1863 y 1864 sobre
          la necesidad de la humanización de la guerra, vienen de lejos, y aunque no
          hacen mención directamente del Gran Mariscal Antonio José de Sucre, flo-
          ta la idea en cuanto a que se refieren a él los ilustres suizos Gustavo Moyner,
          quien escribió entre otros libros trascendentes, La guerra y la caridad (1867)
          y Juan Enrique Dunant, autor de Recuerdos de Solferino (1862), Fraternidad



          [ 298 ]_ LARA, Jorge Salvador.- Op. cit. p. 72.
   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218