Page 151 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 151
La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 151
Quito; en el reverso: La patria agradecida; y en las bases de ambos
lados los trofeos militares que sean alusivos a las armas de Colom-
bia, del Perú y las Provincias argentinas. 207
Ya con anterioridad el General Sucre había dirigido el 22 de junio anterior
un trascendental mensaje al General de Brigada Tomás Guido, Ministro de
Estado del Perú en el Departamento de la Guerra, avisándole recibo de la
comunicación del 22 de mayo en donde éste le había participado que “la
división auxiliar que manda el Coronel Santa Cruz quedaba a sus órdenes,
mientras lo juzgue necesario el Libertador”. 208
Pero no traspasemos el umbral del éxito más allá de la estrategia, puesto
que el ideal preclaro del General Sucre en cuanto a la guerra y el perdón, a
la guerra y la paz, quedó esculpido en pedestal eterno. Leamos una página
del escritor ecuatoriano Manuel de Guzmán Polanco que dibuja con meri-
diana claridad el asunto:
Esotérica combinación de hombres de diversas razas, lenguas y re-
giones, unidos por el vínculo de su pasión libertaria y por las homéri-
cas virtudes de sus dos grandes conductores —Bolívar y Sucre— fue
el ejército de la liberación ecuatoriana. Como que el Viejo y el Nuevo
Mundo, en apretada síntesis, ¡hubieran aprehendido la trascendencia
ecuménica de la gesta! Ecuatorianos, chilenos, peruanos, argentinos,
venezolanos, neogranadinos, ingleses, irlandeses, franceses, rusos, po-
lacos y españoles mismos había en ese ejército que, entre triunfos y
derrotas, avanzó desde las soleadas arenas del Pacífico hasta las heladas
regiones donde querían compartir con los cóndores la gloria de las
límpidas alturas. Es pues, Pichincha, el vértice de una cruda campaña
de dos años, recia y sangrante retirada de España, como que ella mis-
ma hubiera querido buscar un escenario digno de su grandeza ¡para
rendirse con honor en la capital de los Shyris!
[ 207 ]_ Ibídem
[ 208 ]_ Ídem, p. 261.