Page 156 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 156
156 Rafael Ramón Castellanos
creo aún que el mismo gobierno ha sido engañado con relaciones
supuestas de algunos de los que adornados por la primera vez con
ramo de laurel con que por fuerza se les ciñó su frente, se ven ofus-
cados y llegan al delirio de equipararse y aun considerarse superiores
a los Libertadores. 212
Por otra parte en Lima y en buena parte del país había confusión y anarquía
pues los ejércitos españoles se robustecían y comenzaban de nuevo a ser una
amenaza para la actividad independentista de América. Bolívar calcula que
un hombre de la capacidad estratégica y del poder diplomático de Antonio
José de Sucre tiene que ser un portavoz extraordinario en la búsqueda de la
unidad de todas las fuerzas para la resistencia en caso de tener que obrar de
nuevo sobre los campos de batalla. Lo designa porque sabe que es brillante el
militar en ejercicio de fundamental cabalgata, además que confía en la cohe-
sión del diplomático. Bien se pueden recordar en esta hora dos formidables
pensamientos. El político y escritor venezolano doctor Pedro María Parra di-
ría que hay una relación que inspira siempre confianza cuando “los ejércitos
son siempre una imagen de su General. Su alma pasa a los oficiales y desde
213
éstos se comunica a los soldados” ; o lo que en rueda de prensa en Bogotá el
6 de agosto de 1969 expresara el entonces Ministro de Relaciones Exteriores
de Venezuela, doctor Arístides Calvani: “La diplomacia es convivencia sin
olvidar jamás ni nunca el objetivo esencial: sentir la patria en el corazón y en
la conciencia”.
Habrá de ser pues, Antonio José de Sucre, el segundo Ministro Plenipoten-
ciario que acredite Colombia en Lima. “Voy investido de Comisiones cerca
del gobierno del Perú para arreglar las operaciones de la campaña de aquel
país” le manifiesta al General Francisco de Paula Santander desde Guayaquil
[ 212 ]_ SUCRE.- De mi propia mano, p. 97.
[ 213 ]_ PARRA, Pedro María.- Discurso de orden en la Sesión Solemne del Congreso Nacio-
nal el 5 de julio de 1936. Caracas, s.p.i., 1936. p. 7.