Page 60 - La Campaña de Quito
P. 60
Felipe de la Barra 59
Logró, en efecto, cubrir la reunión de algunas fracciones; pero estas
lejos de tomar la dirección indicada, optaron por dirigirse al Panecillo don-
de se encerraron, mientras ella misma se precipitaba al camino del Norte.
Sucre, que había observado este movimiento, ordenó al coronel Iba-
rra marchar en su persecución; mas cuando los escuadrones patriotas
partieron, ya aquella llevaba mucha ventaja en su retirada. Sin embargo,
el escuadrón Dragones, que había conseguido salir con alguna anticipa-
ción al camino de Pasto, la persiguió de cerca hasta que los jinetes realis-
tas se dispersaron.
Rendición de Quito
Mientras Sucre intimaba a Aymerich la entrega de la capital y
rendición de sus fuerzas, el ejército se situó en el punto denominado
La Chilena, hacia la salida noreste de la ciudad, donde pernoctó ese
mismo día. El 25 ingresó a la capital después de firmar el convenio
respectivo en el que también se incluía la capitulación del ejército de
Pasto. El territorio del Ecuador quedaba, pues, libre de la dominación
española que se había ejercido durante tres siglos.
Junto con la ciudad los patriotas tomaron posesión del fuerte Pa-
necillo y de todo el material existente en los parques, entre el que se
contaban 1.700 fusiles, gran cantidad de municiones y 14 piezas de
artillería. Los prisioneros —ya capitulados como hechos en el comba-
te— ascendían a 1.260 individuos de tropa y 160 entre jefes y oficiales.