Page 38 - La Campaña de Quito
P. 38
V. Observaciones sobre la concentración en Saraguro
y la conducción de las operaciones hasta Chillogallo
Patriotas
Cuando queda definitivamente acordado el plan de campaña, en el
que correspondía al Ejército peruano-colombiano las operaciones al sur
de Quito, que son los principales, Sucre ocupaba la región de Guayaquil
mientras Santa Cruz se encontraba todavía en Piura. En estas condicio-
nes, trazar un plan para que ambos agrupamientos maniobrasen separa-
damente, siguiendo cada uno su línea de operaciones propia, pero con-
vergiendo al mismo objetivo que lo constituiría el Ejército realista del sur
(conservando su denominación de entonces), era sin duda posible bajo el
punto de vista estratégico; puesto que dividido como se hallaba este Ejér-
cito, teniendo una fracción en Quito y otra más o menos igual en Cuenca,
podía ser fácil batirlo comenzando por esta última.
¿Pero la ejecución táctica respondería eficazmente a esa concepción?
Ciertamente que no, porque para ello era menester, ante todo, centralizar
un mando superior que pudiese coordinar los movimientos de ambas
divisiones en vista del objetivo común.
Y cosa era esta difícil de obtener, porque a ello se oponían no solo
las grandes distancias que mediaban entre uno y otro sector —aun con-
siderando a Santa Cruz ya al otro lado de la frontera—, y la naturaleza
misma del territorio, profundamente quebrado, con poblaciones escasas
y pobres de recursos y caminos de ordinario malos, cuando no imprac-
ticables, sino también la organización rudimentaria de las dos pequeñas
divisiones que aisladamente no representarían fuerza ofensiva aprecia-
ble, al tiempo que se hallarían imposibilitadas de asegurar entre ellas, a
través de ese territorio, el enlace correspondiente.
Resultaba, entonces, la necesidad de reunir previamente a ambos
agrupamientos: forjar primero el instrumento, constituyendo una uni-
dad eficiente capaz de llevar a cabo operaciones de amplitud, y luego
proceder a su empleo. Sucre lo comprende así y este acto constituye la
primera parte de su plan.
37