Page 30 - La Campaña de Quito
P. 30
Felipe de la Barra 29
IV. Ofensiva sobre Quito
Ocupación de Cuenca
El coronel Tolrá, que como se sabe ocupaba Cuenca, fue informado
de la marcha de Sucre hacia Saraguro cuando este acababa de pasar por
el pueblo de Yuleg. Creyendo que se trataba de un simple destacamen-
to desprendió una columna de sus tropas para batirlo; pero noticiado
pronto de que era toda la división colombiana la que había desfilado y
luego de su reunión con Santa Cruz, la hizo contramarchar y él mismo
abandonó Cuenca retrocediendo apresuradamente al norte. Esta ciudad
fue ocupada por los patriotas el 21 de febrero.
En Cuenca permaneció el Ejército por más de un mes. Durante esta
larga estadía, cuyo verdadero móvil estudiaremos en su oportunidad, Su-
cre aumentó los efectivos de la división colombiana con individuos re-
clutados en el lugar y se proveyó de mayores recursos para la movilidad.
El 28 de marzo, por fin, continuó el Ejército su avance. Al llegar la
vanguardia a Guamote (a 165 kilómetros de Cuenca) y mientras el grue-
so se encontraba todavía a una jornada atrás, el coronel Tolrá que ocupa-
ba el Cañón, se lanzó con todas sus fuerzas a atacarla; pero la vanguardia
sin esperar el ataque, se replegó a Alausi, siendo perseguida hasta Ticsán
que el enemigo ocupó el 14 de abril.
El 15 avanzó el ejército patriota, ya reunido, resuelto a presentar la
batalla; mas los realistas se retiraron hacia Riobamba, cubriéndose con su
caballería en Guaslán. Sucre entonces continuó sobre este punto, estacio-
nando el 20 en Punín —10 kilómetros al sur de Riobamba— después de
rechazar con la caballería a los escuadrones enemigos que fueron obliga-
dos a repasar la quebrada de San Luis.
Combate de Riobamba (21 de abril)
El enemigo se había posesionado de las alturas de Santa Cruz, sobre
el camino de Riobamba, con el propósito de cerrar el pasaje a este lugar
por la quebrada de San Luis.