Page 27 - La Campaña de Quito
P. 27

26                                              La Campaña de Quito (1820-1822)



           En la marcha hacia     El coronel Santa Cruz con la división auxi-
           Saraguro               liadora peruana, salida de Piura.



               Por el norte, Bolívar, después de haber triunfado en Carabobo, re-
          duciendo a los realistas de Venezuela a Puerto Cabello, se dirigía a Nueva
          Granada para conducir la Campaña de Pasto.
               Por el sur, San Martín era dueño de Lima y de toda la costa al norte.
          Los realistas ocupaban el valle de Jauja y dominaban todo el sur del terri-
          torio y el Alto Perú.


          Proyectos de operaciones

               La resistencia de la Junta de Guayaquil para declarar la incorpo-
          ración a la provincia a la Gran Colombia, era asunto que preocupaba
          vivamente al Libertador porque contrariaba los proyectos que tenía con-
          cebidos en lo tocante a la extensión geográfica, desarrollo comercial y
          seguridad en lo futuro del poderoso Estado que había fundado  con los
                                                                     1
          territorios de Venezuela y Nueva Granada (hoy Colombia y Ecuador).
               Después de la Batalla de Carabobo, su primer impulso fue, pues,
          marchar a Guayaquil con un cuerpo auxiliar y tomar en persona la direc-
          ción de las operaciones por este sector, al tiempo que obligaría a la Junta
          a declararse por la nueva República; pero dificultades que se le presenta-
          ron, como la falta de buques de guerra para convoyar los transportes, le
          hicieron desistir de su propósito, resolviéndose definitivamente a condu-
          cir él la campaña sobre Pasto, en tanto que Sucre continuaría al frente de
          las operaciones por el sur.
               En consecuencia, el plan por seguir para la campaña libertadora del
          Ecuador sería, en sus grandes lineamientos, el siguiente: el Libertador


          1    La ley que lo creaba fue dada por el Congreso reunido en Angostura el 17 de
               diciembre de 1819. La república se dividiría en tres grandes departamentos: Ve-
               nezuela, Quito y Cundinamarca, teniendo por capitales las ciudades de Caracas,
               Quito y Bogotá, respectivamente. La capital de la república sería designada poste-
               riormente debiendo llevar el nombre de Bolívar.
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32