Page 28 - La Campaña de Quito
P. 28

Felipe de la Barra                                               27


          con el Ejército del norte (concentrado en Popayán) atacaría Quito pene-
          trando por Pasto, mientras Sucre con el Ejército peruano-colombiano lo
          haría por el sur.
               Pero como quiera que hasta entonces el enemigo parecía tener con-
          centrada una fuerte resistencia en la frontera del norte (División García),
          contando sobre todo con las poderosas defensas naturales de la línea del
          Juanambú, Bolívar se limitaría por lo pronto —y caso, desde luego, de no
          ser posible una vigorosa ofensiva que desde el primer momento le abriese
          camino— a fijar estas tropas con el objeto de impedir que el comando re-
          alista pudiera sacar parte de ellas para trasladarlas al sur y oponer a Sucre
          efectivos superiores. Dentro de estas características, en que el teatro del
          sur aparece como el principal, esto es donde debe buscarse la decisión, se
          va a desarrollar el plan de campaña.


          Concentración en Saraguro y constitución del Ejército del Sur

               Marcha de la división colombiana. Cuando el general Sucre tuvo
          conocimiento oficial de que se ponía a su disposición la división pe-
          ruana acantonada en Piura, envió a este lugar al coronel Heres con
          instrucciones  para  acordar  con  el  coronel  Santa  Cruz, comandante
          de la división, los movimientos preliminares tendientes a su reunión
          con la colombiana.
               Dominando los realistas por el Sur hasta la provincia de Cuenca,
          con un grueso importante en esta ciudad, para los patriotas no era acer-
          tado emprender operaciones combinadas, en el sentido de que mientras
          Sucre amagara un flanco o la retaguardia de este enemigo, por ejemplo,
          Santa Cruz pudiese atacar por el sur o viceversa, en razón de la natura-
          leza del terreno y las considerables distancias que mediaban por tierra
          entre la frontera de Macará y la región de Guayaquil, que no les permiti-
          ría guardar entre ambos el enlace correspondiente; de aquí la necesidad
          de efectuar primero la reunión de los dos agrupamientos, y así lo acordó
          Sucre designando para el efecto la región de Saraguro.
               El 22 de enero de 1822 la división colombiana dejó sus acantona-
          mientos de Samborondón y pasando por Guayaquil se dirigió a Machala
          donde estuvo reunida el 28. De este punto siguió por Pasajes y Yuleg al
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33