Page 20 - Influencia de las mujeres en la formación del alma americana
P. 20
Teresa de la Parra 19 19
distracción en las portadas impresas, no reconozco ya nada de mí en
mis novelas. Escrita la primera por una muchacha de nuestros días,
de quien nadie sabe aún el paradero; redactada la segunda por una
abuela ya muerta, quien fue en su vida hospitalaria y cariñosa como
tantas otras que estas ciudades buenas de América guardan aún bajo
sus techos de tejas, tales relatos o novelas no tienen a mis ojos más
autores que esas dos ausentes. Situadas en los extremos opuestos
de la vida, se quedaron algún tiempo conmigo, me contaron sus
ansias de vivir la una, su melancolía de haber vivido la otra, y
terminadas sus confidencias, se fueron discretamente a tiempo de
editar los libros.
En cuanto al tercer tema, el de los libros, en sí, o precisando
mejor, el de la tesis de I genia, el del caso crítico de la muchacha
moderna, sí me pareció interesante y digno de tratarse por trascen-
dental, por prestarse a discusión y por urgente de remediar. Ese no
lo rehúyo.
Son ya muchos los moralistas que con amable ecuanimidad, los
más, o con violentos anatemas, los menos, han atacado el diario
de María Eugenia Alonso, llamándolo volteriano, pérfido y peli-
grosísimo en manos de las señoritas contemporáneas. Yo no creo
que tal diario sea tan perjudicial a las niñas de nuestra época por
la sencilla razón de que no hace sino reflejarlas. Casi todas ellas,
las nacidas y criadas en medios muy austeros, especialmente, llevan
dentro de sí mismas una María Eugenia Alonso en plena rebeldía,
más o menos disimulada, según la oprima el ambiente, la cual les
dice todos los días de viva voz lo que la otra les dijo por escrito. El
diario de María Eugenia Alonso no es un libro de propaganda revo-
lucionaria, como han querido ver algunos moralistas ultramon-
tanos, no, al contrario, es la exposición de un caso típico de nuestra
enfermedad contemporánea, la del bovarismo hispanoamericano,
la de la inconformidad aguda por cambio brusco de temperatura,