Page 76 - Guanipa-Endenantico
P. 76
Guanipa Endenantico
Poetas, dramaturgos, novelistas, cuentistas, ensayistas,
hombres y mujeres que hicieron sus primeras letras en las aulas
del Liceo Briceño Méndez. Autores que en sus libros, en sus
distintas creaciones literarias, en sus fichas de presentación,
sienten el orgullo de identificarse como briceñomendinos. Y
más allá o más acá de las letras, también el campo de la crea-
ción artística, pintores, escultores, compositores, intérpretes,
cantautores, balletistas, cineastas, enaltecen con sus obras el
nombre del liceo que más allá del contenido curricular, del
programa de estudio, nos enriqueció espiritualmente, nos
templó el alma para la lucha revolucionaria, nos sembró con-
ciencia de amor patria y nos sensibilizó para el arte, para la
creación y para la poesía.
1933 es el año fundacional de la ciudad de El Tigre. 16
años después, en 1949, verá la luz el Liceo Briceño Méndez. La
luz es un haz que se abre en una década oscurantista, la de los
años 50, signada por la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. En
1958 se instaura el régimen de la democracia representativa.
El siguiente decenio, sin embargo, no será de paz. No por
casualidad la historia la bautiza como la década violenta la
de los años 60 en América Latina. El Liceo Briceño Méndez
formó vanguardia en las luchas contra la dictadura como en
las libradas contra la represión y los campos de concentración
de los violentos años 60.
El siguiente decenio, el de 1970, unos lo ven como la derrota
de la lucha armada, otros como el del repliegue táctico y un tercer
76