Page 64 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 64

ficción y realidad en el caracazo


            de AD y Copei, las dos organizaciones del famoso pacto
            institucional. En nombre de la defensa de la democracia se
            construyó un enorme aparato antidemocrático que contro-
            laba el Poder Ejecutivo, el Congreso Nacional, la Corte
            Suprema y los tribunales de Justicia, la Fiscalía y la Con-
            traloría de la Nación, los poderes regionales y municipales,
            la Confederación de Trabajadores de Venezuela, los orga-
            nismos de la cultura, los ascensos militares; en fin, las cú-
            pulas de aquellos dos partidos ejercían una total hegemonía
            sobre la vida pública y política del país.
                Los obreros, los profesionales, la sociedad en general,
            vieron cerrados todos los canales de participación en el
            acontecer nacional. Aquellos partidos políticos hegemó-
            nicos le fueron dando la espalda a las masas y solo vol-
            vían a estas cada cinco años, cuando requerían de sus cotos
            para alternarse en el poder.
                El ciudadano no encontraba organismo de mediación
            entre él y el poder. Si acudía al sindicato o al gremio, se to-
            paba con un dirigente del partido de gobierno. Esta hege-
            monía desvirtuó la democracia como sistema. El escritor
            venezolano Arturo Uslar Pietri, Premio de Literatura
            Príncipe de Asturias, dio la voz de alerta frente a lo que
            denominó «la falsificación del juego democrático»:

                  Ese pacto, que en su momento aseguró la sobrevivencia
                  del régimen democrático, se ha convertido, desde hace
                  mucho tiempo, en una de las causas mayores de la inefi-
                  cacia y el funcionamiento deficiente del régimen.
                  En efecto, el pacto ha provocado la creación de hecho de
                  una situación política que cada día corresponde menos
                  a los supuestos básicos de un sistema democrático.



                                       64
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69