Page 36 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 36

ficción y realidad en el caracazo


            etcétera que es el caldo de cultivo de la delincuencia y la
            violencia en sus distintas expresiones.
                Herrera se propuso eliminar los bolsones de guerri-
            llas que todavía actuaban en el país, y la fórmula era la re-
            presión indiscriminada. Dos masacres escandalizarían y
            conmoverían al país durante su gobierno: la de Yumare
            y la de Cantaura, donde fueron ejecutadas decenas de per-
            sonas después de rendirse. Estos casos todavía son proce-
            sados en organismos de derechos humanos. Herrera llegó
            al poder en 1978 y antes de entregar el mando, debido a
            la quiebra de la economía a pesar de los altos ingresos
            por concepto de petróleo, decretó la devaluación de la
            moneda en 1983, en lo que se conoció como el Viernes
            Negro. A partir de ese momento, la inflación en Venezuela
            empezaría a crecer en forma indetenible.
                En 1983 asume la presidencia el médico Jaime Lu-
            sinchi, un hombre de apariencia popular y bonachona. Su
            campaña, como la de sus sucesores —excepción hecha por
            Rafael Caldera—, se basó en la identificación con el pueblo
            y los desposeídos, resumida en la consigna «Jaime es como
            tú». Detrás de su sonrisa, se ocultaba un hombre duro e
            implacable. Durante su gestión se popularizaron las gra-
            baciones telefónicas de sus adversarios. Mediante la en-
            trega de divisas para importaciones, a través de la Oficina
            del Régimen de Cambio Diferencial (Recadi), silenció
            a empresarios y dueños de medios de comunicación. Va-
            rios periodistas fueron intimidados por la policía política
            Disip y algunos de ellos golpeados en la calle, como fue el
            caso de Alfredo Tarre Murzi, exministro del Trabajo de
            Caldera, exembajador ante la Unesco y ácido columnista
            con el seudónimo de Sanín.



                                       36
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41