Page 33 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 33

earle herrera


              las cuales, irreductibles, decidieron continuar la guerra de
              guerrillas. Ya del Partido Comunista se había separado las
              Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, lideradas por
              el excomandante guerrillero Douglas Bravo. Pero las ac-
              tividades de estas organizaciones se iban haciendo cada
              vez más esporádicas.  Mientras  tanto,  el socialcristiano
              Rafael Caldera aplicaba la máxima de «a Dios rogando
              y con el mazo dando». La represión no bajaba la guardia
              y los abusos policial-militares estaban a la orden del día.
              Bajo el gobierno de Caldera las manifestaciones estudian-
              tiles fueron brutalmente reprimidas, con un alto saldo de
              estudiantes muertos. A pesar de que el doctor Caldera fue
              durante años profesor de la facultad de Ciencias Jurídicas
              y Políticas de la Universidad Central de Venezuela, se
              comportó particularmente represivo con la máxima casa
              de estudios del país. El año 1968 se inició, en esta institu-
              ción, un movimiento estudiantil-profesoral de renovación
              académica. Los analistas del Gobierno vieron en el mismo
              la influencia del Mayo francés de 1968, y en el ámbito la-
              tinoamericano, de la Reforma Universitaria de Córdoba,
              Argentina, de 1918. Consideraron subversivo el proceso
              renovador y temieron que su ejemplo se extendiera a otras
              universidades del país. El presidente Caldera ordenó el
              allanamiento militar de la Universidad Central de Vene-
              zuela y su clausura durante un año. Se procedió a la des-
              titución del rector (dos veces electo) Jesús María Bianco
              y a la reforma de la Ley de Universidades vigente, con el
              fin de limitar la autonomía universitaria.
                  La respuesta estudiantil, tanto de educación media
              como superior, no se hizo esperar y las manifestaciones se
              extendieron por todo el país. La represión respondió vio-
              lentamente, con saldo muchas veces trágico. La paz inicial

                                         33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38