Page 278 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 278
ficción y realidad en el caracazo
nuestras galas y miserias son temas que están circuns-
critos a un espacio y tiempo que padecimos y en su hora,
pasan del lápiz al cuaderno como hechos de actualidad,
inmediatos, sociales, sin que nadie los suponga distantes,
imprecisos y misteriosos como si fuesen casos para ser ar-
chivados en los Expedientes X de Mulder y Scully. Toda
la poesía escrita en este planeta, desde el Dante, Shakes-
peare, Francisco de Quevedo hasta Héctor Gil Linares,
muestra esta cercanía de gran vecindario.
Por supuesto, muchas de las situaciones antes seña-
ladas solo fueron novedosas o noticias cercanas e inme-
diatas para las personas que escribieron sobre las mismas.
Pero ello indica que lo cercano e inmediato no les es ex-
traño; en consecuencia, igual pueden dirigir su escritura
a hechos actuales, colectivos, sociales. De hecho, así fue
con respecto al Caracazo y así ha sido en otros momentos
y otros espacios desde hace mucho tiempo, vale decir, a lo
largo de la historia. La poesía ha pasado y palpitado, en
múltiples oportunidades, por las líneas del periódico, y la
noticia, que es el pálpito de los días en las páginas de
la prensa, ha motivado e inspirado a la poesía sin menoscabo
del hecho artístico, estético.
Con el testimonio de periodistas y literatos sobre el
Caracazo, y los medios y las formas en que ellos plas-
maron y expresaron ese fenómeno social, completamos los
análisis que hicimos de la producción, amplia y variada,
de los autores de una y otra disciplina. Aquellos análisis
y estos testimonios, enmarcados en la investigación histó-
rica de la revuelta popular ocurrida en Venezuela el 27 de
febrero de 1989, y precedidos por el estudio teórico tanto
de la literatura como del periodismo, nos permiten arribar
278