Page 158 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 158

ficción y realidad en el caracazo


            expresados, en lenguaje escrito, gracias al manejo y uso de
            recursos retóricos y literarios que permitieran captar y ex-
            presar la vida y sus hechos, los sentimientos y el entorno
            histórico-social en que se desplegaban. Es la virtud que
            destaca en la avezada periodista que es Elizabeth Araujo.
            Ella salió en busca de las víctimas, de sus familiares y fue
            reconstruyendo,  así,  los  acontecimientos.  En  la  lectura
            de lo que le pasó a los otros, el lector vio en su real dimen-
            sión lo que le pasó personalmente a él. El reportaje am-
            plió nuestro horizonte de unos hechos y nos aproximó a la
            dimensión de un fenómeno de explosión social que desde
            nuestra única e íngrima perspectiva no estábamos en
            capacidad de captar en toda su extensión e intensidad.
                Araujo escribió varios trabajos para el diario El Na-
            cional. Hemos analizado uno de ellos porque los demás
            se inscriben en la misma línea de investigación periodís-
            tica. Mediante la narración, la descripción, el diálogo y la
            reflexión interpretativa, la periodista lleva al lenguaje es-
            crito una realidad fulgurante, vertiginosa, compleja, a la
            que la oralidad solo alcanzaba a rozar y, sin duda, a distor-
            sionar. Gracias a esta reportera entramos en contacto con
            víctimas y protagonistas que «hablan, comentan, denun-
            cian y luego rompen a reír como los niños. Porque reír es
                                          7
            necesario para seguir viviendo» .












            7
               Idem.
                                      158
   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163