Page 184 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 184

184                           Desplazamiento en la miraDa:  Karina Ochoa
                                      De los marxismos a los  Muñoz
                                    feminismos Descoloniales




   EncuEntros   que podemos encontrar dentro de la propia tradición del pensamiento
                feminista de corte occidental aportes como el de las feministas materialistas
                francesas (que a continuación describiremos), pero también aportaciones
                de mujeres racializadas (negras, indígenas, chicanas, etcétera), que no solo
   DEscolonialEs:   cuestionaron la perspectiva reduccionista del feminismo marxista (que
                cercaba la explicación de las desigualdades entre los sexos al problema
                de la producción y reproducción del capitalismo), sino que aportaron y
                aportan en múltiples direcciones, para trascender la cuestión de clase como
   MEMorias     determinante unívoco de las desigualdades sociales y formular la posibilidad
                de pensar múltiples opresiones articuladas y co-constituidas en función de
                la condición de clase, raza, sexo-género, heteronormatividad, etcétera, como
                lo veremos en los siguientes apartados de este documento.
   DE la            Por lo pronto, como señalan Ochy Curiel y Jules Falquet:


                    Lo que se dio a conocer como el “feminismo materialista francés” (FMF),
                    es un pensamiento bastante fecundo, original y radical, que se desarrolló
   PriMEra          en Francia en los años 70 (…) Simplemente, el FMF es un pensamiento
                    que tiene una gran coherencia interna y forma un conjunto histórico
                    político específico (Curiel y Falquet, 2012: 11).


   EscuEla          Vale señalar que las feministas materialistas francesas recuperan el
                legado “clásico” del marxismo en torno a la subordinación femenina, y,
                particularmente, lo relativo a “las cuestiones ‘canonizadas’ vinculadas a la
                ‘opresión’ y a la categoría de ‘mujeres’ como clase sexual-social” (Femenías,
   DE PEnsaMiEnto   2015: 149).


                    Pero también tienen muy claro que el marxismo solo es una de las tantas
                    formas históricas, superable, de este materialismo, y son muy críticas
   DEscolonial      frente al marxismo en sí y a las organizaciones políticas que lo reivindican.
                    Esto las diferencia de muchas “feministas socialistas” o “comunistas” (…)
                    de las que son cercanas por su materialismo y lejanas por sus prácticas
                    militantes y su utopía –por ejemplo, en su análisis de la sexualidad
   nuEstroaMEricano  como algo político y fundamental en la opresión de las mujeres, y no
   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188   189