Page 182 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 182
182 Desplazamiento en la miraDa: Karina Ochoa
De los marxismos a los Muñoz
feminismos Descoloniales
EncuEntros [los comunistas] es el de acabar con esa situación de las mujeres como mero
instrumento de producción”. 2
Pero las feministas socialistas lo formulan de manera aún más
contundente, pues sostenían que la liberación de la mujer era fundamental
DEscolonialEs: en la lucha por el socialismo. De ahí que plantearan que no hay liberación
de la mujer sin socialismo, pero tampoco hay socialismo sin liberación de
la mujer.
A diferencia de Engels, las feministas socialistas plantearon que la
MEMorias subordinación de las mujeres data de épocas anteriores (en arcos de tiempo
más largos) a la existencia de la sociedad de clases o capitalista. Así que para
algunas autoras el problema del patriarcado se torna central para entender
la subordinación femenina, ya que como sistema otorga una enorme
DE la preponderancia a lo masculino que se articula al proceso de explotación
de las mujeres en las sociedades de clase; aunque, como sabemos, estaban
convencidas de que la condición de clase de las mujeres era determinante
en los mecanismos de explotación femenina.
PriMEra Así, las socialistas articularon un debate que se contraponía a lecturas
reduccionistas que planteaban que las desigualdades entre hombres y
mujeres se debían exclusivamente al proceso de producción capitalista, o
que la lucha de clases por sí misma llevaría también a la emancipación de
EscuEla las mujeres como clase de género. Para ellas, la subordinación de las mujeres
se explica también a través del patriarcado como sistema que valoriza lo
masculino (y a los varones) por encima de lo femenino (y de las mujeres).
Desde esta perspectiva, la subordinación femenina se manifiesta a partir
DE PEnsaMiEnto de la interconexión entre capitalismo y patriarcado.
La explicación que ofrecen es que la articulación capitalismo/patriarcado
garantiza que los hombres sustenten sus privilegios sobre la base del trabajo
de la mujer en el ámbito de la reproducción de la vida (o sea, en el ámbito
DEscolonial doméstico). De ahí que, para pensadoras como Clara Zetkin (1920), “el
privilegio y la dignidad del hombre”, que está por encima de las mujeres,
2 Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm, consultado el
20 de enero de 2017. Digitalizado para el Marx-Engels Internet Archive por José F. Polanco
nuEstroaMEricano en 1998. Retranscrito para el Marxists Internet Archive por Juan R. Fajardo, en 1999.