Page 125 - El Reportaje, el ensayo
P. 125

El reportaje, el ensayo
                              qp Earle Herrera
             el ensayista

             Como ensayista Picón Salas ocupa un lugar de primera línea en la lite-
             ratura nacional e hispanoamericana. Fue un maestro del género. “¿Sería
             necesario añadir no que fue el mejor –para qué ser enfático– sino que
             fue y quizá siga siéndolo, el más vivaz, el más versátil de los ensayistas
             venezolanos?” Esta pregunta-afirmación es de Guillermo Sucre.
               Uno se encuentra con el escritor Oscar Díaz Punceles por los pa-
             sillos de la Escuela de Comunicación Social de la UCV, peleando con
             exámenes y prácticas de castellano por corregir y le pregunta: “¿Qué
             te parece Mariano Picón Salas como ensayista?”. Y Díaz Punceles
             suelta su respuesta:


               No es la información histórica y geográfica de Venezuela, es también
               la reflexión del acontecer latinoa mericano la principal característica
               de los ensayos de Mariano Picón Salas. Muy pocos son los ensayis-
               tas venezolanos que han logrado una trascendencia válida dentro del
               pensamiento intelectual de esta parte de América. Libros como Bus-
               cando el camino, Odisea de tierra firme, Viaje al amanecer, Los días de Cipriano
               Castro y De la conquista a la independencia, entre otros, confirman a este
               autor nacional dentro de los mismos hombres que tuvieron como
               objetivo la búsqueda de nuestra identidad america nista.

               Díaz Punceles cita algunos nombres de grandes ensayistas hispa-
             noamericanos, entre quienes figura Picón Salas, unidos en una misma
             preocupación: el ser ameri cano.


               Lezama Lima, Octavio Paz, Juan Marinello –por nombrar los más
               recientes–, dedicaron mucho de su tiempo a la investigación his-
               tórica nacional con el fin de estructurar los parámetros para una
               comprensión de nuestra historia contemporánea, es decir, de nuestra
               historia americana.
                  En Venezuela –prosigue Díaz P.–, Mariano Picón Salas, al igual que
               los nombrados, y a diferencia de muchos intelectuales nativos, quiso
               que su obra no fuera simple mente de ficción; el estudio, la reflexión y

             114
                z colección warisata
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130