Page 123 - El Reportaje, el ensayo
P. 123
El reportaje, el ensayo
qp Earle Herrera
por el mismo autor en su edad madura. Con Esteban Elías Borges al
frente, trabaja en la Cancillería en 1921 pero problemas económicos de
su familia, entre otras causas, lo obligan a irse a Chile, donde se recibe
de doctor en Filosofía y Letras en 1928. Fue rector de la universidad
del país austral en 1932. Al país regresa en 1938 y funda la Revista Na-
cional de Cultura. Durante el gobierno de Medina Angarita, 1941, dirige
el diario oficial El Tiempo.
Picón Salas ocupará otros cargos oficiales, fuera y dentro del país, el
último de ellos en 1963, como secretario de la Presidencia de Rómulo
Betancourt, lo que le gana el cuestionamiento político de la juventud de
la época, pues al parecer hubo incomprensión de parte y parte, como
recuerda Alexis Márquez Rodríguez una tarde de octubre de 1981,
cuando conversamos con él sobre el gran ensayista venezolano:
Mi generación –reconoce Már quez Rodríguez–, Adriano González
León, Guillermo Sucre, Domin go Miliani, Oscar Sambrano Urdaneta,
es la primera que se puede decir que tuvo suerte. Gozamos de la pro-
tección de don Mariano Picón Salas. Cuando él dirigió el Papel Literario
de El Nacional, mis primeros trabajos se publicaron bajo su dirección,
recibí su estímulo.
Ante la gente joven –prosigue– lo perjudicó su vinculación política
en los últimos años, cuando aceptó la colaboración directa con el go-
bierno. Él cometió injusti cias e incomprensiones con los jóvenes pero
con el tiempo eso se va a borrar y quedará su obra.
Para Márquez Rodríguez aceptar el cargo que le ofreció el gobier-
no fue una debilidad de Picón Salas, pero asimismo reconoce que
durante la dictadura mantuvo una posición digna, aunque no con el
radicalismo de don Mario Briceño Iragorry. Relata Alexis Márquez
con entusiasmo –porque es buen conversador– la noche que con
don Mariano, Humberto Cuenca, Adriano González León estuvie-
ron reunidos en el archivo de El Nacional para darle los toques finales
al Manifiesto de los Intelectuales contra la dictadura, el cual fue pu-
blicado el 10 de enero de 1958. Allí se decidió que por su relevancia,
112
z colección warisata