Page 124 - El Reportaje, el ensayo
P. 124

i. reportaje sobre un ensayo
                                                       pq Comprensión de Venezuela
             Mariano Picón Salas encabezara la lista de los firmantes. Nadie se lo
             quería comunicar hasta que el profesor Humberto Cuenca se encargó
             de hacerlo. “Gajes del oficio”, fue lo que respondió don Mariano, con
             irónica resignación.
               En realidad, Picón Salas era más un intelectual que un político,
             aunque su visión en este campo era igualmente aguda, hasta el punto
             de ser consultado en muchas ocasiones por Rómulo Betancourt, con
             quien mantuvo una amistad hasta sus últimos momentos.
               Jesús Sanoja Hernández habla de las opciones que, según Picón
             Salas, tenían planteadas los intelectuales de la Venezuela de 1921:


               1. Oposición al gobierno y terminar en La Ro tunda.
               2. La bohemia y hundirse en las borracheras y enfermedades vené-
               reas de Caño Amarillo.
               3. Convertirse en amanuense del gobierno.


               Él escogió el autodestierro.
               Intelectual fue en esencia pero no ajeno a la política. Sanoja Her-
             nández recuerda que en Chile fue simpatizante del socialismo, entre
             1931-1935 y en Venezuela estuvo entre los fundadores de ORVE y
             fue su secretario general.


               Fui un admirador de Picón Salas –afirma Sanoja y lo recuerda como
               profesor–: no usaba fichas sino un muy viejo cuaderno azul, del cual
               le gustaba decir: “Este cuaderno son mis apuntes de cuando yo estu-
               diaba en la Universidad de Santiago”.
                  Dos libros –le seguimos el recuerdo a Sanoja Hernán dez– servían
               de bibliografía para sus clases de Teoría Literaria: El arco y la lira de
               Octavio Paz e Introducción a la poesía de Pfeiffer. Dando las clases era
               impresionista, de gran belleza expresiva y pronunciaba la “n” –más
               que la andina— con una tonada francesa. En cuanto a los exámenes,
               eran más o menos libres. Pedía una opinión sobre determinado tema o
               materia y dejaba que la gente saliera o entrara cuando quisiera.



                                                                         113
                                                                     UBV  x
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129