Page 119 - El Reportaje, el ensayo
P. 119

El reportaje, el ensayo
                              qp Earle Herrera
                Conversando con el escritor Jesús Sanoja Hernández, quien fuera
             alumno de don Mariano Picón Salas por el año 1957, cuando dictaba
             la cátedra de Teoría Literaria en el primer año de Humanidades de la
             Universidad Central de Venezuela, expresaba que los ensayos que inte-
             gran Comprensión de Venezuela se inscriben en la gran preocupa ción del
             escritor: la búsqueda de la esencia de la nacionalidad, de lo que es un
             país, cómo comprenderlo, qué es la cultura. Alude Sanoja Hernández
             al penúltimo ensayo del volumen, titulado “Caracas (1920)”, época cru-
             cial para el país:

                Años de posguerra, del petróleo y de transformación no sólo sociológica
                sino también antropológica de Vene zuela. En el fondo, el ensayo trata
                de la búsqueda del ser nacional, lo que hoy llaman la identidad nacional,
                partiendo de la pregunta ontológica del “qué”.

                Y ciertamente en otros dos ensayos sobre la Caracas de 1945 y
             1957, encontramos la misma preocupación. No se trata de la crónica
             nostálgica ni costumbrista de una ciudad que se fue, sino de la explica-
             ción y comprensión de las causas y consecuencias que transformaron
             a la ciudad y al país en general, aunque, como es lógico, los cambios
             se dejan sentir primero y con mayor fuerza en la metrópolis, donde la
             transculturación y la cultura del petróleo, estudiadas también por Ro-
             dolfo Quintero, empezaban a dejar sentir su influencia, comenzando
             por el vestir y el decir y terminando en el pensar.




             el libro, los ensayos

             Comprensión de Venezuela es editado en 1949 por el Ministerio de Edu-
             cación, a 29 años de su primer libro, Buscando el camino (1920) y a 24 de
             Hora y deshora, el último publicado en vida. Después de su muerte cir-
             cularán su antología Dos siglos de prosa venezolana y la selección personal
             de sus escritos sobre el país bajo el título Suma de Venezuela, en el que
             el autor incluye los ensayos del libro tema de este reportaje.


             108
                z colección warisata
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124