Page 121 - El Reportaje, el ensayo
P. 121

El reportaje, el ensayo
                              qp Earle Herrera
               Historiador por vocación y formación, “Antítesis y tesis de nues-
             tra historia” es una crítica a la interpretación pesimista, imbuida por
             el positivismo, de nuestra realidad histórica por parte de toda una
             corriente de pensadores. Ante la historia de anti-tesis, donde todo es
             fatalmente negativo, don Mariano Picón Salas propone la tesis de lo
             positivo, teniendo en cuenta lo blanco y lo negro, pues “…sólo en
             la Biblia o en los elevados y lejanos símbolos de la Teología, existen
             pueblos perdurablemente marcados con un signo de maldición”.
               “Don Mariano fue –recuerda Héctor Mujica en el n° 103 de la “co-
             metizada” Revista Imagen–, con todos los muchachos de entonces, algo
             que se parece mucho a una horrible palabra, maestro.” Exactamente.
             Y en Compren sión de Venezuela está presente la educación como cami-
             no de construcción del país. “Notas sobre el problema de nuestra
             cultura” es, precisamente, un ensayo sobre el problema educacional
             de Venezuela y le sirven de guía el pensamiento y la pedagogía de tres
             maestros excepciona les: don Andrés Bello, don Simón Rodríguez y
             don Cecilio Acosta.
               Todo maestro tiene en la juventud su principal auditorio. Así, bajo
             el título “Auditorio de juventud”, incluyó en el volumen la versión
             taquigráfica de una charla a estudiantes universitarios en 1941. Es un
             mensaje de optimismo y de fe en las nuevas generaciones a las que


               …corresponde combatir por ese otro estilo de convivencia; la que
               acerca a los hombres por la cultura, la solidaridad, la cooperación; la
               que cohesiona para el común destino nacional los grupos inorgánicos
               y recelosos; la que reemplaza por un trato moral más alto la hosca
               guazábara en que nos anarquizamos y nos autodefendimos en los
               días de nuestro desamparo y nuestra desorganización; la que moviliza
               la irradiante virtud del entusiasmo. Bastaría la fervorosa tarea de una
               generación para transformarnos.

               “Un joven arquetipo” es una conferencia en homenaje a su cote-
             rráneo y compañero de infancia y gran intelectual Alberto Adriani,
             para quien tiene las más elevadas expresiones de admiración, cuya
             muerte  temprana  le  inspiraron  “páginas  biográficas  que  escribí  en

             110
                z colección warisata
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126