Page 130 - El Reportaje, el ensayo
P. 130
ii. ensayo sobre un reportaje
pq “De Corea a la realidad”
“El 26 de noviembre llegaron a Buenaventura 2.000 libras de muertos
colombianos. Allí venían, cuidadosa mente dispuestos en urnas especiales,
muchachos de todo el país, convertidos en ceniza.”
De este lado del mundo los esperaba un joven periodista, atento
al “dramatis personae” de cada uno de ellos, porque sabía que en sus
mentes había otra historia de la guerra, pues
…los historiadores encontraron segura mente una buena fórmula li-
teraria para escribir la historia de la guerra coreana. Pero esa historia
es mucho más interesante y humana como la cuentan los soldados
rasos; los veteranos que ahora andan por ahí, convertidos en colom-
bianos comunes y corrientes…
III
Un buen día Gabriel García Márquez se marcha de su pueblo natal,
Aracataca, rumbo a Bogotá. Tenía entonces 12 años. En 1946, a los
18, entra como periodista en El Espectador. Nadie sospechaba enton-
ces –acaso ni él mismo– que en un futuro sus artículos, crónicas y
reportajes saldrían de las páginas del periódico y, recogidos en libros,
echarían a recorrer mundo. Por el camino del periodismo llegó a la li-
teratura. Pero por la literatura su periodismo de gran nivel estético fue
justipreciado, si me permiten la expresión. Cien años de soledad arrastró
con su fama y proyección todo lo que el Gabo había escrito antes, sin
negar con esto los valores intrínsecos de sus crónicas y reportajes.
Escritor de una prodigiosa y deslumbrante imagina ción, como pe-
riodista recrea la realidad por la vía del lenguaje sin tergiversar los
hechos al relatarlos. Pero su concepción de la realidad va más allá de
lo aparente y tangible e incluye la psicología de la gente, sus sueños
y creencias: todo lo visible tiene una parte invisible y hasta allá busca
penetrar el ojo curioso de Gabriel García Márquez.
Sus crónicas y reportajes dicen de un estilo directo, de logradas y es-
pontáneas metáforas que le dan a la escritura gran frescura y amenidad.
119
UBV x